Parámetros Genéticos Poblacionales: Fenotipo, Genotipo y Variabilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Estimación de Parámetros Genéticos Poblacionales

I. Valor Fenotípico

El valor fenotípico (P) de un individuo depende de dos componentes principales: el valor genotípico (G) y la desviación ambiental (E). Esto se expresa en la siguiente fórmula:

P = G + E

En otras palabras:

Fenotipo = Genotipo + Medio ambiente

Si no existiera influencia del ambiente, el valor fenotípico sería igual al genotípico. Sin embargo, el fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo, el medio ambiente y la interacción genotipo-ambiente (IGE), lo que se puede expresar como:

P = G + E + IGE

Existe interacción genotipo-ambiente cuando una diferencia específica del ambiente no tiene el mismo efecto sobre diferentes genotipos.

Tipos de Acción Génica

Se refiere a cómo interactúan los alelos de un mismo locus:

  • Acción génica aditiva: Los alelos actúan aditivamente cuando el valor del heterocigoto es intermedio entre los dos homocigotos.
  • Dominancia parcial o incompleta: El heterocigoto es casi igual a uno de los homocigotos.
  • Dominancia completa: Tanto el heterocigoto como uno de los homocigotos producen fenotipos idénticos.
  • Sobredominancia: El heterocigoto supera a ambos homocigotos.

II. Valor Genotípico

El valor genotípico (G) se puede descomponer en tres componentes:

G = A + D + I

  • A: Valor aditivo, debido a todos los loci que presentan actividad aditiva, cuyos efectos se suman.
  • D: Valor de dominancia, debido a todos los loci que presentan dominancia entre sus alelos.
  • I: Valor de interacción, debido a los loci que interactúan epistáticamente entre sí.

Varianza Fenotípica y Genotípica

La cantidad de variación se mide y se expresa como la varianza.

  • Varianza fenotípica (VP): Se descompone en varianza genotípica (VG) y ambiental (VE).

VP = VG + VE

  • Varianza genotípica (VG): Se descompone en varianza aditiva (VA), de dominancia (VD) y epistática (VI).

VG = VA + VD + VI

Considerando el ambiente:

VP = VA + VD + VI + VE

  • La varianza aditiva es el componente más importante en la respuesta a la selección.
  • La varianza de interacción es usualmente pequeña.
  • La varianza ambiental incluye todo lo que no es varianza génica.
  • Los factores nutricionales y climáticos son las causas más comunes de variación ambiental.
  • La varianza ambiental es una fuente de error que reduce la precisión. Es importante controlarla y reducirla al máximo.

A mayor variación, hay más posibilidades de seleccionar los mejores ejemplares.

Fenotipo = Genotipo + Factores ambientales

VP = VG + VE

Donde:

  • VP: Varianza fenotípica
  • VG: Varianza genotípica
  • VE: Varianza medioambiental

VG = VA + VD + VI

Donde:

  • VA: Varianza genotípica aditiva
  • VD: Varianza de dominancia genética
  • VI: Varianza de interacción genética

Coeficiente de Repetibilidad

La repetibilidad se puede clasificar en:

  • Temporal: Se miden varias veces en la vida del mismo animal, como el peso corporal, el peso del vellón, la producción de leche o el tamaño de la camada.
  • Espacial: Se mide el mismo carácter en diferentes zonas del cuerpo, como las celdas abdominales del lado izquierdo y derecho o la masa muscular en los miembros anteriores.

Por lo tanto, la varianza ambiental se puede dividir en:

  • Ambiente permanente (Ep)
  • Ambiente transitorio (Et)

Estimación de Repetibilidad

El parecido entre individuos emparentados puede verse como la similitud de los mismos dentro del grupo o familias y las diferencias entre los individuos de grupos o familias distintas.

Si se mide varias veces al mismo individuo para un carácter en la población, la varianza fenotípica se puede dividir en:

  • Dentro de individuos (entre la medición del mismo individuo) (W)
  • Entre individuos (entre las diferentes mediciones) (b)

Partición de la Varianza Fenotípica

  • Cuanto mayor sea la similitud dentro de los grupos, mayor será la diferencia entre grupos.
  • Podemos expresar el grado de parecido entre parientes como la proporción de la varianza entre grupos o familias en el total de la varianza de la población, y esto es el coeficiente de correlación intraclase (t).
  • Para el caso de parecido entre progenie y progenitores, el grado de parecido entre parientes se expresa como la regresión de la progenie sobre los progenitores (bop).

Entradas relacionadas: