Parámetros Moleculares y Fuerzas Intermoleculares
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Parámetros Moleculares
Energía de Enlace
Es la energía liberada al formarse un enlace entre dos átomos en estado gaseoso y fundamental. Cuanto mayor sea su valor absoluto, más estable es el enlace. La disociación es el proceso inverso a la formación, y la energía de disociación es la energía absorbida para romper el enlace.
Longitud de Enlace o Distancia Internuclear
Es la distancia de equilibrio entre los núcleos atómicos correspondiente al valor de la energía de enlace en la curva de acercamiento interatómico. Los enlaces múltiples entre átomos aumentan sus energías de enlace y disminuyen sus distancias internucleares. Por ejemplo, las distancias internucleares de C—C, C=C y C≡C son 1,54 Å, 1,33 Å y 1,20 Å, respectivamente.
Ángulo de Enlace
Es el ángulo formado entre el núcleo del átomo central y los núcleos de los átomos enlazados a él.
Polaridad de los Enlaces y de la Molécula
El enlace polar se produce cuando se enlazan dos átomos de distinta electronegatividad (diferencias mayores de 0,4); el más electronegativo atrae hacia sí la nube electrónica, creando un exceso de carga negativa sobre él y una carga positiva equivalente sobre el otro. Esto crea dos polos, formando un dipolo.
Teoría del Enlace de Valencia
Afirma que para que se forme un enlace entre dos átomos, cada uno debe tener un orbital con un electrón desapareado, orbitales de tamaño comparable y aproximación con orientación adecuada.
Propiedades de las Sustancias Covalentes
En las sustancias moleculares, los átomos se asocian formando moléculas que pueden estar en forma gaseosa, líquida o sólida a temperatura ambiente. Las moléculas pueden ser apolares o polares.
Moléculas Apolares
Tienen puntos de fusión y ebullición bajos debido a las débiles fuerzas intermoleculares. Son solubles en disolventes apolares y no conducen la electricidad.
Moléculas Polares
Cuanto mayor sea su polaridad, más altos serán sus puntos de fusión y ebullición, ya que las fuerzas intermoleculares serán apreciables. Son solubles en disolventes polares y conducen la electricidad.
Redes Covalentes
Son sustancias formadas por un gran número de átomos iguales o distintos unidos covalentemente. Son cristales cuyos átomos se enlazan covalentemente. Generalmente están formadas por carbono o silicio. El carbono se presenta como diamante (geometría sp3) o grafito (geometría sp2), y el silicio como sílice (SiO2), que forma minerales como cuarzo y ópalo. Su estructura es tetraédrica con el silicio como átomo central. Los sólidos covalentes tienen altos puntos de fusión y ebullición, son duros, malos conductores e insolubles.
Fuerzas Intermoleculares
Son fuerzas de atracción entre las moléculas de los compuestos covalentes.
Enlace de Hidrógeno o Puente de Hidrógeno
Se produce entre el hidrógeno de una molécula y un átomo muy electronegativo y pequeño (F, O, N) de otra molécula. Estos átomos atraen los electrones del enlace, dejando una fuerte densidad de carga positiva sobre el hidrógeno y negativa sobre sí mismos, lo que permite que las moléculas se unan por atracción electrostática.
Fuerzas de Van der Waals
Son fuerzas electrostáticas que unen a las moléculas, tanto polares como apolares. En las moléculas apolares, la movilidad de las nubes electrónicas puede provocar una asimetría eléctrica, formando dipolos instantáneos. Estos pueden inducir dipolos en las moléculas cercanas, produciendo atracciones entre ellas.
Enlace Metálico
Se produce al unirse átomos de elementos metálicos entre sí, formando redes tridimensionales.