Parámetros Oceanográficos: Temperatura, Corrientes, Viento, Hielo Marino y Aplicaciones Hidrológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Parámetros Oceanográficos

La oceanografía estudia diversos parámetros para comprender los procesos que ocurren en los océanos. Entre los más importantes se encuentran:

  • Temperatura de la superficie del mar (SST)
  • Diagramas de corrientes oceánicas
  • Formación de remolinos y círculos
  • Acción del viento en la superficie
  • Movimiento de las olas
  • Color del agua (concentración de fitoplancton)
  • Estado del hielo marino en latitudes altas

Temperatura

Las aguas costeras y continentales muestran una variación considerable en la temperatura de la superficie. Esto se debe, en parte, a las aguas de los ríos que desembocan en el mar y también a las corrientes. Los movimientos y el aumento de la temperatura del agua cambian los diagramas de las corrientes.

Corrientes Oceánicas

Las corrientes oceánicas son el resultado de la redistribución del calor. El agua caliente proveniente de regiones tropicales se mueve hacia áreas más frías en latitudes más altas.

Temperatura de la Superficie del Mar (SST)

Los mapas de temperatura del mar a escala global (SST) se obtienen de forma rutinaria todos los días. Su información se procesa para controlar la evolución, realizando comparaciones entre meses y registros anuales. Un ejemplo de la importancia del monitoreo de la SST es el fenómeno de El Niño.

El Niño

El Niño es el resultado de los cambios en la presión atmosférica en el Pacífico oriental, que provocan:

  • Cambios en el régimen normal de los vientos hacia el oeste.
  • Reducción o reversión del afloramiento de agua fría en la costa sudamericana.
  • Desplazamiento de la corriente del Perú.
  • Calentamiento del agua superficial.

Viento

La temperatura varía influenciada por el viento (entrenamiento, fuerza, dirección). La dirección se obtiene con los diagramas de las olas que produce.

Seasat

El Seasat fue el primer satélite oceanográfico, lanzado por los Estados Unidos. Estudió fenómenos oceánicos como:

  • Estado del mar
  • Vientos de la superficie
  • Olas internas
  • Corrientes y remolinos
  • Características del hielo marino

Plancton

La cadena alimentaria se centra en la existencia de fitoplancton, plantas microscópicas que fotosintetizan los productos químicos del mar. La cantidad de fitoplancton depende de la clorofila presente.

Control de Hielo

Los satélites en órbita polar pasan por las regiones polares. Sus sensores de radar pueden penetrar las nubes y controlar el estado de las rutas de navegación y el peligro de icebergs.

Aplicaciones Hidrológicas

La hidrología estudia la distribución de aguas subterráneas y su gestión. Los satélites se utilizan para:

  • Predicción de avalanchas
  • Monitoreo de inundaciones
  • Caracterización de cuencas de drenaje

Entradas relacionadas: