Los Cinco Parámetros de la Personalidad y su Desarrollo a través del Juego
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
La Afectividad
Se manifiesta en la etapa infantil (confianza, autonomía, iniciativa, trabajo e identidad).
- Equilibrio afectivo: esencial para el desarrollo de la personalidad.
- Juego: favorece al desarrollo afectivo o emocional, ya que es una actividad que otorga placer, entretenimiento y alegría de vivir.
- Permite expresarse libremente.
- Enfoca las energías positivas y descarga tensiones.
- Esfuerzo por alcanzar metas (compromiso consigo mismo).
- Posibilidad de aislarse de la realidad y encontrarse uno mismo (tal como desea ser).
- Psicoterapia: exploración del psiquismo infantil.
- El niño, en una situación conflictiva, lo resuelve estableciendo relaciones afectivas con determinados objetos.
- Juguete: Confidente. (Soporte de una transferencia afectiva).
- Necesidad de apoyarse en lo real, revivir situaciones, intensificar.
- Personajes para poder afirmarse, situarse afectivamente en el mundo de los adultos para poder entenderlo.
La Motricidad
- Desarrollo motor: es determinante para su evolución general.
- Actividad psicomotriz: sensaciones corporales agradables y contribuye a procesos (maduración, separación e independización motriz).
- Conoce su esquema corporal.
- Desarrolla e integra aspectos neuromusculares (coordinación-equilibrio).
- Desarrolla sus capacidades sensoriales (destreza-agilidad).
La Inteligencia
Unido al desarrollo sensorio-motor.
El modo de adquirirlas depende de potencialidades genéticas, como los recursos y medios que el entorno nos ofrezca.
Piaget: comportamientos intelectuales son susceptibles de convertirse en juego en cuanto se repiten por pura asimilación.
- Juego: Gran descubrimiento intelectual de sentirse “causa”.
- El niño se siente autor, al manipular materiales, los resortes de los juguetes o la ficción de los juegos simbólicos, ya que es capaz de modificar el curso de los acontecimientos.
- El niño desmonta un juguete: aprende a analizar y pensar sobre el objeto. (Primer paso: razonamiento).
- Actividades de análisis y síntesis: desarrollan la inteligencia práctica, y camino hacia la inteligencia abstracta.
- Estimulan: puzzles, encajes, dominós, piezas de estrategia y reflexión en general.
La Creatividad
Niño: necesidad de expresarse y dar curso a su fantasía y dotes creativas. El juego conduce de modo natural a la creatividad, ya que en todos los niveles lúdicos se ven obligados a emplear destrezas y procesos que los hacen ser creativos en la expresión, producción e invención.
La Sociabilidad
Juego y juguetes: comunicación e intercambio. Integración social: ayudan al niño a relacionarse con otros y comunicarse.
Actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales, siendo a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y espacio necesarios.
Chateau: La actividad lúdica contribuye a la paidea (educación) y proporciona fuerzas y virtudes que permiten hacerse a sí mismos en sociedad. El juego prepara la “entrada a la vida” y el surgimiento de la personalidad.