Parámetros y Tipos de Antenas: Instalación y Mantenimiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Parámetros Característicos de una Antena

Los parámetros característicos de una antena definen su funcionamiento y eficiencia. A continuación, se describen los más relevantes:

Ancho de Banda o Respuesta de Frecuencia

Es el margen de frecuencias sobre las que una antena puede trabajar de manera efectiva.

Ganancia

Se define como la relación entre la tensión recibida y entregada por una antena y la recibida o entregada por una antena patrón, que suele ser el dipolo.

Directividad

Indica la capacidad de una antena para recibir la señal de una determinada dirección del espacio. Se expresa mediante el ángulo con el que puede recibir una antena.

Ancho de Haz o Abertura de Haz

Es el ángulo formado por dos ejes imaginarios que unen el centro del diagrama de radiación con los puntos donde la ganancia ha caído 3 dB respecto del punto máximo de radiación. Cada parte del diagrama de radiación formado por la antena se denomina lóbulo.

Relación Delante/Atrás

Es la relación entre la ganancia de la antena en la dirección máxima de radiación y la ganancia en cualquier otra dirección.

Impedancia

Depende de las dimensiones y elementos de la antena. La impedancia comúnmente utilizada es de 75 Ω.

Relación de Onda Estacionaria (ROE)

Mide el grado de adaptación entre la antena y la impedancia del propio circuito. Para evitar la desadaptación entre la antena, la línea y los receptores, no se debe oprimir ni curvar demasiado el cable, ni cerrar las líneas y salidas que no se utilicen.

Carga del Viento

Indica la resistencia de la antena ante el viento y sirve para calcular el mástil.

¿Qué es un Balun?

El dipolo plegado tiene una impedancia de 300 Ω. Para acoplarlo al cable coaxial, se necesita un adaptador de impedancia llamado balun, que generalmente va incluido en el interior de la caja de la antena.

Tipos de Antenas

Existen diversos tipos de antenas, cada una diseñada para aplicaciones específicas. Algunos ejemplos son:

  • Antenas Yagi
  • Antena Marconi
  • Antena Panel
  • Antenas Logarítmico-Periódicas
  • Antenas de Interior
  • Antenas Helicoidales

Antenas de radio:

  • Tipo AM
  • Tipo FM
  • Tipo DAB

Instalación y Mantenimiento de Antenas

Uso de Torretas

Las torretas se emplean cuando la altura deseada para el mástil es superior a 6 metros, o cuando se necesita dotar a la instalación de una mayor estabilidad y robustez frente a fuertes rachas de viento.

Colocación de Vientos

Se deben colocar al menos tres vientos para proporcionar estabilidad al mástil o torreta. La separación de estos vientos se realiza a ángulos iguales, que para tres vientos es de 120o.

Disposición de Múltiples Antenas en un Tejado

Si hay varias antenas en un tejado, se debe respetar una distancia entre las antenas de al menos 5 metros, y una diferencia de altura de al menos 1 metro.

Consideraciones sobre Líneas Eléctricas Cercanas

Si hay líneas eléctricas en las cercanías, se debe mantener la antena separada de las mismas al menos 1,5 veces la longitud del apoyo.

Instalación de Varias Antenas en un Mismo Mástil

Se pueden colocar varias antenas en un mismo mástil, siempre que estén a una distancia de al menos un metro entre ellas.

Empalmes en el Cable de Antena

No se deben realizar empalmes en el cable de cada dispositivo de la instalación de antenas. Si fuese imprescindible, se debe hacer con el material adecuado.

Altura Máxima del Mástil de Antena

La altura máxima permitida para un mástil de antena es de 6 metros.

Velocidades de Viento Soportadas por un Mástil de Antena

Un mástil de antena debe soportar velocidades de viento de 130 km/h cuando esté a menos de 20 metros de altura, y de 150 km/h a más de 20 metros.

Entradas relacionadas: