Parásitos Intestinales: Características, Ciclo de Vida y Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

**Taenia saginata**

Morfología

Gusano plano. Escólex (órgano de adhesión) de 1-2 mm de diámetro en forma de piriniforme. Tiene 4 ventosas, que sirven de órgano de fijación al intestino. Está desprovisto de rostelo y de ganchos. Alcanza la madurez sexual en el hombre.

Fuente de infección

Ingestión de carne contaminada con quistes.

Sitio colonizado

Intestino delgado.

Ciclo biológico

  • Infección en el hombre: Ingestión, colonización y expulsión.
  • Infección en el huésped secundario: Ingestión de carne contaminada con quistes.

Enfermedad

Teniosis.

Periodo de incubación

De semanas a meses.

Manifestaciones clínicas

  • Asintomático.
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Bajo peso.
  • Malestar epigástrico.
  • Náuseas.
  • Flatulencias.

**Taenia solium**

Morfología

Gusano plano. Escólex globuloso, 4 ventosas y un rostelo con doble corona de ganchos (armado). El huevecillo contiene un embrión hexacanto rodeado con una envoltura gruesa, café claro, esférica o semiesférica y estriada. 7 m.

Enfermedad

Teniosis intestinal humana, transmitida por ingestión de la etapa larvaria del gusano enquistado, a partir de carne de cerdo.

Sitio colonizado

Intestino delgado.

Ciclo biológico

  • Infección en el hombre: Ingestión, colonización y expulsión.
  • Infección en el huésped secundario: Ingestión de carne contaminada con quistes.

Enfermedad

Teniosis: Tenia del cerdo.

Periodo de incubación

Semanas a meses.

Manifestaciones clínicas

  • Asintomática.
  • Dolor abdominal.
  • Náuseas.
  • Bajo peso.
  • Incremento de apetito.
  • Cefalea.
  • Vértigo.

**Cysticercus cellulosae**

Morfología

La fase larvaria de la T. solium es esta, formada por la vesícula ovalada y translúcida llena de líquido de 0,5-2 cm, con pequeño escólex. Posee 4 ventosas y un rostelo armado con 2 hileras de ganchos. 5 cm.

Fuente de infección

Alimentos contaminados con quistes procedentes de heces y regurgitación de huevecillos del parásito son fuentes comunes.

Sitio colonizado

Invaden el músculo esquelético, ojos, cerebro y tejido subcutáneo del hospedero.

Ciclo biológico

  • Ingestión.
  • Diseminación.
  • Colonización.

Periodo de incubación

Meses-años.

Manifestaciones clínicas

  • Asintomática hasta letal.
  • Epilepsia.
  • Presión intracraneal.
  • Hinchazón del cerebro.
  • Corazón con ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca.
  • Columna con debilidad y cambios en caminar.
  • Piel con protuberancias.
  • Visión borrosa.

**Áscaris lumbricoides**

Morfología

Gusano cilíndrico con cutícula con forma anillada. Los huevecillos fecundados suelen ser de color pardo amarillento, con cubierta gruesa mamelonada. Los huevos no fecundados son alargados y tienen una cubierta delgada. Hasta 35 cm.

Fuente de infección

Consumo de alimentos vegetales o bebidas con huevecillos de áscaris.

Sitio colonizado

Intestino delgado.

Ciclo biológico

  • Ingestión.
  • Colonización.
  • Diseminación.
  • Expulsión.

Enfermedad

Ascarosis.

Periodo de incubación

4-8 semanas.

Manifestaciones clínicas

  • Molestias en el aparato digestivo escasas.
  • Complicaciones respiratorias por el paso de larvas a través del pulmón.
  • Tos normal.
  • Tos asmatiforme.
  • Respiración jadeante.
  • Fiebre.
  • Eosinofilia.
  • Hemoptisis.

Entradas relacionadas: