Parasitosis por Cestodos: Ciclos, Clínica y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Introducción a los Cestodos
Los cestodos, comúnmente conocidos como tenias o solitarias, son parásitos helmintos planos y segmentados que habitan en el intestino delgado de los vertebrados. A continuación, se detallan aspectos clave de algunas especies relevantes.
Hymenolepis diminuta
- Estados larvales: Coracidio, procercoide, plerocercoide.
- Huevo: 50-75 µm de largo por 40-52 µm de ancho, operculados.
- Ciclo:
- Huésped definitivo: Hombre y animales ictiófagos.
- Los huevos se eliminan en las deposiciones.
- Liberación del coracidio (larva ciliada) en el agua.
- Huésped intermediario (crustáceos): Ingiere el coracidio y desarrolla el procercoide.
- Pez: Ingiere el crustáceo y desarrolla el plerocercoide.
- El huésped definitivo ingiere peces con el estado infectante (plerocercoide).
- Mecanismo de infección: Ingesta de pescado crudo o mal cocido, asociado a hábitos alimenticios y brotes familiares. Común en pescadores deportivos.
- Patogenia:
- Sustracción de nutrientes (vitamina B12), pudiendo causar anemia.
- Reacciones inmunoalérgicas o toxoalérgicas.
- Efecto mecánico (obstrucción intestinal).
- Clínica:
- Frecuentemente asintomáticos.
- Dolor abdominal (epigastralgia).
- Anorexia o bulimia.
- Diarrea aislada o alternada con estreñimiento.
- Déficit de vitamina B12, que puede llevar a anemia megaloblástica en infecciones masivas.
- Leucopenia y trombocitopenia en casos severos.
- Diagnóstico:
- Anamnesis: Antecedente de ingesta de carne de pescado cruda.
- Identificación de proglótidas en heces.
- Examen coproparasitoscópico: Detección de huevos operculados y proglótidas más anchas que largas.
- Terapia: Niclosamida, Praziquantel.
- Profilaxis:
- Educación sanitaria.
- Consumo de pescado bien cocido.
- Congelar pescados a -20°C durante 24-48 horas.
- Evitar la contaminación fecal de los cursos de agua.
Hymenolepis nana
Hábitat: Intestino delgado humano.
- Adulto:
- Longitud: 3-4 cm.
- Ancho: 1 mm.
- Color: Blanco nacarado.
- Escólex: Con 4 ventosas y una corona de ganchos con rostelo.
- Proglótidas: Más anchas que altas (aproximadamente 200).
- Estados larvales: Larva cisticercoide (puede participar un insecto como huésped intermediario, ej. pulga).
- Huevo: Esférico a ovalado, 30-50 µm de ancho. Cubierta muy transparente y ancha. En su interior posee un embrión hexacanto (oncosfera) con engrosamientos y filamentos polares.
- Ciclo biológico:
- Huésped definitivo: Hombre.
- Huésped intermediario: El propio hombre (desarrollo en vellosidades intestinales) o insectos (ej. pulgas que ingieren huevos; el hombre se infecta al ingerir la pulga infectada).
- Mecanismo de infección: Ingestión del huevo a través de alimentos contaminados, manos sucias o vectores.
- Patogenia (Mecanismo de patogenicidad):
- Expoliatriz (competencia por nutrientes).
- Toxo-alergénico (puede causar prurito anal o nasal).
- Clínica:
- Las infecciones leves suelen ser asintomáticas.
- Sintomatología polimorfa:
- Digestiva: Diarrea, vómitos, dolor abdominal.
- Generales: Anorexia, insomnio.
- En infecciones masivas es posible la autoinfección endógena (los huevos eclosionan en el tubo digestivo y continúan el ciclo).
- Diagnóstico: Identificación de huevos característicos en examen coproparasitoscópico (EPSD).
- Terapia: Niclosamida, Praziquantel.
- Profilaxis:
- Colectiva: Educación sanitaria, saneamiento ambiental básico, control de manipuladores de alimentos y vectores.
- Individual: Lavado de manos frecuente, evitar onicofagia, inculcar hábitos de higiene en niños, tratamiento de personas parasitadas.
Dipylidium caninum
Hábitat: Intestino delgado de perros, gatos o accidentalmente el hombre.
- Adulto:
- Longitud: 15.70 cm.
- Ancho: 2.5-3 mm.
- Escólex: 0.37 mm, con rostelo retráctil y diminutos ganchos (4 a 7 filas), 4 ventosas.
- Proglótidas: 60 a 175, ovoidales, alargadas (12 mm x 2.7 mm).
- Estados larvales: Larva cisticercoide.
- Huevo: Dispuestos en cápsulas que contienen 25 a 30 huevos. Cada huevo mide 35-60 µm de ancho.
- Huésped intermediario: Larvas de pulgas (que ingieren los huevos).
- Estado infectante: Larva cisticercus (dentro de la pulga).
- Diagnóstico: Identificación de huevos en heces (generalmente dentro de las cápsulas características).