Parasitosis Humanas: Comprensión Integral de Enfermedades, Agentes y Estrategias de Control
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Introducción a las Parasitosis Humanas
Los parásitos son organismos que viven sobre o dentro del cuerpo de sus hospedadores. Aquellos que viven fuera del cuerpo y se contagian por contacto directo se denominan ectoparásitos. Los que viven dentro del cuerpo y se contagian por la ingestión de alimentos se denominan endoparásitos. Las enfermedades parasitarias son afecciones en las que el agente etiológico, un parásito, vive sobre o dentro de un segundo organismo. Se suelen considerar endoparasitarias si afectan al interior de los órganos del hospedador.
Endoparasitosis: Prevención y Saneamiento
La prevención de las endoparasitosis es fundamental y se basa en medidas de higiene y saneamiento:
- Prevención:
- Higiene personal y corporal rigurosa.
- Control de la calidad del agua de consumo.
- Control de la contaminación alimentaria.
- Saneamiento Básico:
- Suministro de agua potable segura.
- Mantenimiento adecuado de sistemas de alcantarillado (cloacas).
- Tratamiento y gestión eficiente de la basura.
Amebiasis
La amebiasis es una enfermedad provocada por un protozoo. El contagio se produce por la ingestión de agua y alimentos contaminados. Los síntomas incluyen dolor abdominal y movimientos intestinales fuertes. Su tratamiento es la ingestión de agua potable.
Paludismo (Malaria)
El paludismo es una infección causada por esporozoos. Los síntomas característicos son fiebre, vómitos, jaquecas y anemia. Se trata a través de antibióticos.
Sarna (Escabiosis)
La sarna afecta tanto a animales domésticos como al hombre, siendo provocada por los ácaros. Es una infección que produce lesiones en la piel y se transmite por contacto directo con personas infectadas. Se localiza comúnmente en muñecas, codos, tobillos, nalgas, ombligo, genitales, entre otras áreas.
Taenia Saginata: Características Morfológicas
Taenia saginata se trata de un parásito hermafrodita solitario. Puede llegar a medir hasta 10 metros de largo, es plano y de color blanco. Está conformado por un escólex cuadrangular y tres tipos de proglótides: inmaduros, maduros y grávidos. El escólex cuenta con cuatro ventosas que le sirven para fijarse al intestino. Los huevos son redondeados y tienen una envoltura gruesa y lisa.
Taenia Saginata: Ciclo de Vida, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención
Taenia saginata parasita el intestino delgado del hombre. La infección se adquiere por la ingestión del estado larval (cisticerco), junto con carne de vacuno cruda o mal cocida. Una vez en el intestino delgado, por acción de las sales biliares, el escólex y el cuello de la larva se evaginan y el parásito se adhiere a la pared del intestino, comenzando a crecer las ventosas. El parásito madura en 10 o 12 semanas aproximadamente, momento en que se comienzan a expulsar proglótides grávidos, que diseminan los huevos en el suelo y así empieza el ciclo.
Diagnóstico
El diagnóstico se puede hacer a partir del hallazgo de huevos en las materias fecales. Se emplea la técnica de examen directo con solución de Lugol parasitológico.
Tratamiento
El tratamiento se establece sobre la base de drogas como el praziquantel.
Prevención
Las medidas de prevención incluyen la cocción completa de la carne, la educación sanitaria y la evacuación sanitaria adecuada de las heces, entre otras.
Triquinosis
La triquinosis es una enfermedad parasitaria importante.
Noxa (Agente Causal)
La noxa es Trichinella spiralis.
Transmisión
Se contagia cuando se ingiere carne de cerdo infectada. La carne se degrada en el estómago y se liberan las larvas. Estas evolucionan y, luego de la fecundación, los machos mueren y se eliminan con las heces. Las hembras atraviesan la mucosa intestinal y liberan embriones, que llegan al corazón por medio de la sangre.
Síntomas
La enfermedad ocasiona diarrea y se divide en tres etapas: intestinal, invasión muscular y convalecencia.
Medidas de Prevención
Se recomienda cocer toda la carne fresca a temperatura adecuada y congelar la carne a -20ºC.
Tratamiento
El tratamiento busca destruir el parásito adulto mediante el empleo de mebendazol.