Parecidos entre didáctica y psicología de la instrucción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

3) OBJETIVOS

a) Definición

El Desarrollo y el uso de los objetivos de instrucción ha sido uno de los mayores Avances en educación de los últimos años. Es uno de los principales Instrumentos de la tecnología de la enseñanza.

Estoy Seguro de que hay una gran cantidad de estudiantes de magisterio y docentes en Ejercicio que se han enfrentado a la cuestiones de los fines y objetivos y, Después de haber leído la literatura, la han abandonado en la confusión, debido Al uso intercambiable de una variedad de términos tales como objetivos, Metas,  los resultado y los objetivos Previstos.

Un objetivo es una descripción de una actuación que quieres que los estudiantes Les sea posible exhibir para que sean considerados competentes. Un objetivo de Instrucción clarifica al profesor y al alumno qué tarea debe hacerse, bajo qué Condiciones será aprendida y qué estándares se utilizarán para juzgar la Consecución de la tarea. Un objetivo describe un resultado de la instrucción, Más que el proceso de instrucción mismo.

Objetivo Es lo que se quiere alcanzar de forma concreta pero además con un carácter real Que existe fuera del sujeto y por tanto no hay duda del logro, es palmario a Cualquier persona, pues cualquiera sin conocimientos especiales podrá apreciar Si se ha conseguido o no. El término  Objetivo debe quedar reservado, en sentido estricto, en el ámbito Educativo a los objetivos bien definidos, a los que no admiten interpretación.

b) Formulación de objetivos

Los Objetivos son uno de los grandes instrumentos del proceso programador o del Diseño del currículum, que se usan para asegurar que se alcanzan metas o fines.

Formulación Concreta de los objetivos:

1. ¿Quién? Alumnos.

Suele Estar sobreentendido al indicarse en el encabezamiento el curso o la etapa. Generalmente se refiere a los alumnos individualmente, pero puede ser el grupo O el colegio.

2. ¿Cuándo? Variable tiempo: Momento

Momento Es la fecha cronológica en la que se espera producir el resultado. Debe Coincidir con el final de las unidades de programación. Suele estar Sobrentendido porque ya está indicada en las programaciones docentes, de unidad didáctica, curso o etapa. La fecha está determinada por los calendarios Escolares.

3. ¿Cuándo? Variable tiempo: Duración

Rara Vez se expresa un objetivo indicando el tiempo de actividad que se requerirá Para su logro o las repeticiones necesarias para alcanzarlo; solamente en Unidades muy cortas.

4. ¿Qué? Actuación = Performance

Debe Expresarse siempre un comportamiento, conducta o actuación que ponga de Manifiesto la adquisición de la capacidad o aprendizaje. No debe permitir Actuaciones que no responden al aprendizaje.

5. ¿En qué condiciones? Condiciones

El Objetivo debe especificar claramente la situación, de modo que el alumno sepa qué Material y entorno tiene o no disponible.

6. ¿Cómo de bien? Nivel de logro

No confundir con la evaluación. Incluirá una Afirmación que indica cómo de bien el estudiante debe actuar para satisfacer Las expectativas del instructor. Establecerá los criterios por los que la Actuación será considerada adecuada. Los criterios pueden ser cuantitativos o Cualitativos.

Entradas relacionadas: