PARES: Digitalización y Acceso al Patrimonio Documental Español

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Informatización de los Archivos Estatales Españoles: PARES

El Portal de Archivos Españoles (PARES) es una iniciativa fundamental desarrollada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (actualmente Ministerio de Cultura y Deporte o denominación vigente) que persigue dos objetivos clave:

  • Crear, evolucionar y perfeccionar una plataforma de difusión en Internet que permita el acceso universal al Patrimonio Histórico Documental español.
  • Proporcionar herramientas informáticas para la gestión electrónica de los servicios públicos archivísticos dentro de la red de archivos y centros que conforman el sistema gestionado por la Secretaría de Estado de Cultura.

Una Plataforma Dual

PARES funciona como una plataforma con dos vertientes:

  • Faceta pública: Permite la difusión en línea del vasto patrimonio archivístico español, haciéndolo accesible a ciudadanos e investigadores de todo el mundo.
  • Aspecto profesional: Opera como una herramienta interna de trabajo en red, ofreciendo instrumentos para el acceso eficiente a los fondos, la gestión integral de los servicios archivísticos y el control riguroso de los documentos.

Alcance y Cobertura

Esta plataforma da servicio a los archivos de titularidad estatal gestionados por el Ministerio, distribuidos por toda la geografía española. Cuentan con el apoyo técnico del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) y el Servicio de Reproducción de Documentos de los Archivos Estatales (SRDAE). En conjunto, estos archivos conservan y difunden una cantidad impresionante de documentos, que suman aproximadamente 280 kilómetros lineales de material. Casi la mitad de este volumen se custodia en el Archivo General de la Administración (AGA), ubicado en Alcalá de Henares (Madrid).

Diversidad del Patrimonio Documental

PARES abarca documentos de una gran variedad temporal, desde el siglo VI hasta el año 2006. Esto implica que los fondos custodiados presentan una amplia diversidad de:

  • Soportes documentales (pergamino, papel, soportes digitales, etc.).
  • Lenguas y sistemas de escritura.
  • Contextos históricos de producción.

Estos documentos, distribuidos físicamente por diversas provincias españolas, son accesibles gracias a este sistema informatizado. PARES no solo asegura la preservación del patrimonio documental, sino que también facilita su acceso, mejorando significativamente la visibilidad y el uso de estos valiosos recursos históricos y culturales.

Entradas relacionadas: