El Parlamento Español: Dinámicas del Bicameralismo y sus Funciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El apoyo de los grupos políticos es fundamental en el sistema parlamentario. En las elecciones, aunque los ciudadanos votan listas, en realidad eligen a un determinado líder. El Parlamento, con su mayoría, respalda las decisiones que el Gobierno propone.

La Centralidad del Parlamento y la Pluralidad Social

Los Parlamentos mantienen su centralidad porque son el órgano que expresa la pluralidad social y política, donde los ciudadanos perciben la diversidad de opiniones. Esto se plasma en su función deliberativa, que es inherentemente política y se caracteriza por la publicidad parlamentaria.

En los debates, es crucial la explicación de los motivos que llevan a proponer una decisión, ya que así se construye la posibilidad de alternancia y la capacidad de cambiar mayorías. El proceso electoral, mediante el cual renovamos el Parlamento, es consecuencia directa de la capacidad de los grupos políticos para proponer ideas y proyectos.

El Sistema Bicameral Español: Congreso y Senado

El sistema bicameral en España se compone de las Cortes Generales, integradas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Según el artículo 69 de la Constitución Española, el Senado es la Cámara de Representación Territorial, una opción orientativa para asegurar la representación de los territorios.

Nuestro sistema bicameral se caracteriza por un desequilibrio de competencias a favor del Congreso. El Senado es una segunda cámara, y ambas no poseen el mismo nivel, número de miembros ni capacidad en sus poderes. La Constitución Española establece claramente que no son dos cámaras del mismo nivel:

  • La Cámara Baja, el Congreso de los Diputados, representa las expresiones políticas de los ciudadanos.
  • El Senado representa los intereses territoriales.

Sin embargo, es importante señalar que en el Senado no hay una representación directa de los municipios y provincias.

Funciones del Senado en el Proceso Legislativo y de Control

Función Legislativa

En la función legislativa, el Congreso ostenta una posición superior al Senado. Es en el Congreso donde se inicia la tramitación de un proyecto de ley. Incluso cuando un proyecto posee una naturaleza de carácter territorial, tampoco se presenta inicialmente en el Senado, lo cual puede parecer contradictorio.

El Senado actúa como cámara de segunda lectura de los proyectos, lo que ralentiza el procedimiento legislativo. No obstante, esta característica tiene la ventaja de ofrecer más espacio temporal para construir acuerdos y, además, las dos lecturas suelen mejorar la técnica legislativa. La posición del Senado en la producción de normas es, en cierto modo, complementaria e indefinida.

Función de Control Político

En la función de control político, el Senado no tiene participación en los procedimientos de exigencia de responsabilidad política al Gobierno. Es el Congreso quien puede denunciar la actuación por traición y autorizar la celebración de un referéndum consultivo.

Sin embargo, en los referéndums relativos a la reforma constitucional, ambas cámaras tienen una posición equilibrada. En la reforma constitucional ordinaria, el Congreso mantiene la preeminencia, pero en el procedimiento extraordinario, ambas cámaras tienen igual peso.

La Naturaleza Híbrida del Senado

El Senado posee una naturaleza híbrida, lo cual se deriva de la Constitución Española, que establece los procedimientos para la creación de Comunidades Autónomas (CC. AA.). El Senado fue diseñado para acomodar la existencia de diversas CC. AA. sin conocer su número exacto, lo que llevó a que las decisiones más importantes recayeran en el Congreso.

Entradas relacionadas: