Parlamento Europeo: Composición, Funciones y Organización
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
El Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo (PE) es la institución que representa los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea (UE). Sus orígenes se remontan a la década de 1950 y a los tratados constitutivos de la UE. Desde 1979, sus miembros son elegidos directamente por sufragio universal cada cinco años. Todos los ciudadanos de la UE tienen derecho a votar y a presentarse como candidatos, independientemente de su lugar de residencia dentro de la Unión. Las últimas elecciones se celebraron en junio de 2009. De esta manera, el Parlamento expresa la voluntad democrática de más de 490 millones de ciudadanos y representa sus intereses en los debates con las demás instituciones de la UE. El Parlamento actual cuenta con 736 miembros de los 27 países miembros.
Los miembros del Parlamento Europeo (eurodiputados) se organizan en siete grupos políticos que representan todas las ideologías sobre la integración europea, desde los más federalistas hasta los abiertamente euroescépticos, y no en bloques nacionales. Jerzy Buzek fue elegido Presidente del Parlamento Europeo el 14 de julio de 2009 por un mandato de dos años y medio (hasta enero de 2012).
¿Dónde se encuentra la sede del Parlamento Europeo?
El Parlamento Europeo tiene tres lugares de trabajo: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo y Estrasburgo (Francia). En Luxemburgo se encuentran las oficinas administrativas (la Secretaría General). Las reuniones del Parlamento, conocidas como "sesiones plenarias", tienen lugar en Estrasburgo y, a veces, en Bruselas. Las reuniones de las comisiones también se celebran en Bruselas.
Funciones del Parlamento Europeo
El Parlamento tiene tres funciones principales:
- Aprobar la legislación europea: Conjuntamente con el Consejo en muchos ámbitos. El hecho de que el PE sea elegido directamente por los ciudadanos ayuda a garantizar la legitimidad democrática de la legislación europea.
- Ejercer el control democrático: Supervisar a todas las instituciones de la UE, y en especial a la Comisión. Tiene potestad para aprobar o rechazar el nombramiento de los Comisarios, y derecho a censurar a la Comisión en su conjunto.
- El poder del dinero: Compartir con el Consejo la autoridad presupuestaria de la UE, pudiendo así influir en el gasto de la UE. Al final del procedimiento presupuestario, el Parlamento adopta o rechaza el presupuesto en su totalidad.
Organización del trabajo del Parlamento Europeo
El trabajo del Parlamento está dividido en dos etapas principales:
- Preparación del pleno: La realizan los diputados en las diversas comisiones parlamentarias especializadas en ámbitos particulares de la actividad de la UE. Las cuestiones de debate también son discutidas por los grupos políticos.
- Pleno: Los plenos se celebran normalmente en Estrasburgo (una semana al mes) y a veces en Bruselas (dos días). En estas sesiones, el Parlamento examina la legislación y vota las propuestas de enmiendas antes de llegar a una decisión sobre el texto global. Otros puntos del orden del día pueden incluir comunicaciones del Consejo o la Comisión o cuestiones sobre lo que ocurre en la Unión o en el mundo.
Procedimiento Legislativo Especial
El procedimiento legislativo especial se diferencia del ordinario, basado en la adopción conjunta del Parlamento y del Consejo, porque en este caso los actos son adoptados por una de esas dos instituciones con la aprobación o consulta, según los casos, de la otra. Con excepción del procedimiento presupuestario, se distingue por la preponderancia del Consejo o por la del Parlamento Europeo frente a la paridad de Parlamento y Consejo en el procedimiento ordinario. Son actos con valor legislativo, aunque no sean aprobados mediante el procedimiento legislativo ordinario.