Parménides y Descartes: Fundamentos del Ser y el Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Parménides de Elea: La Vía del Ser y la Opinión
Parménides de Elea propone la existencia de dos vías de conocimiento diferentes:
- La vía de la Verdad: Conocimiento racional del Ser, sustrato racional común a todas las cosas.
- La vía de la Opinión: Conocimiento aparente fundado en los sentidos, relativo a la multiplicidad de cosas corpóreas en continuo cambio.
De estas dos vías deduce la existencia del Ser: "El Ser es y es pensado", por el contrario, "el no ser no es ni puede ser pensado".
El Ser es el fundamento de toda la realidad por dos razones: el Ser es lo común a todas las cosas y las cosas cambian, se transforman unas en otras.
Al Ser se puede acceder mediante la razón, la cual muestra sus características:
- Eterno: No procede del no ser o del ser, ni es perecedero, porque tendría que pasar del ser al no ser.
- Uno: Si hubiera más de uno, se diferenciarían en algo que sería ser o no ser.
- Indivisible: Para dividirse tendría que constar de partes y estas estar separadas por algo, ese algo es ser o no ser.
- Inmutable: Si se admitiese el cambio sería admisible el paso del no ser al ser y del ser al no ser, lo cual es impensable.
- Limitado: Se puede diferenciar el ser del mundo múltiple y cambiante.
Las Reglas del Método Cartesiano
Las reglas del método cartesiano, propuestas por Descartes, son fundamentales para la búsqueda del conocimiento:
Primera Regla: Criterio de Certeza
Se ha de aceptar como verdadero aquello que aparece con absoluta evidencia, es decir, se ha de poner en duda todo aquello que no se presente al espíritu de una manera clara y distinta.
Segunda Regla: Regla de Análisis
Se ha de analizar, descomponer el problema a solucionar hasta encontrar sus elementos más simples y elementales, las naturalezas simples, los cuales pueden ser sustituidos mediante ideas claras y distintas.
Tercera Regla: Regla de la Síntesis
Se trata de un procedimiento de síntesis. Una vez en posesión de las naturalezas simples, se procede inversamente, a recomponer la cuestión por un procedimiento semejante al empleado en geometría. Las dos naturalezas simples más importantes son la extensión y el pensamiento.
Cuarta Regla: Regla de la Enumeración
Descartes exige que se hagan frecuentes comprobaciones del análisis y revisiones del proceso sintético, para que se pueda abarcar todo en un golpe de vista y se pueda poseer una total evidencia intuitiva del mismo.