Parménides de Elea: El Ser Inmutable y su Influencia en Platón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Parménides de Elea, filósofo que vivió entre los siglos VI y V a.C., es un referente fundamental de la filosofía de Platón. Parménides es llamado a veces el “filósofo de la Identidad” porque defendía que nada cambia en realidad: que el mundo (el Ser, como él lo denomina en términos metafísicos) es siempre igual a sí mismo. En otras palabras: a pesar del cambio, de la transformación que observamos a nuestro alrededor en el mundo material, existe siempre una esencia inmutable e incambiable de las cosas. Esta esencia es lo auténticamente real, mientras que aquello que cambia, que nace y muere, que se corrompe, es puramente accidental, imperfecto e insustancial.
Las Dos Vías del Conocimiento según Parménides
Con respecto al conocimiento, Parménides distinguió dos vías de acceso:
- “Ta Pros Doxan”: la vía de la opinión, que equivale al conocimiento sensible, de las cosas materiales y cambiantes. Este conocimiento no merece siquiera ese nombre. En realidad es simple opinión, simple saber sobre lo imperfecto. Dado que depende en gran parte de los sentidos, además, es un conocimiento equívoco, pues los sentidos nos engañan continuamente.
- La otra vía de acceso, “Ta Pros Aletheian” es la vía de la verdad. Esta vía, según Parménides, da acceso al auténtico conocimiento, al conocimiento racional, el que se obtiene por puro ejercicio del intelecto sin apoyo sensorial. La vía de la verdad conduce al conocimiento del Ser, de lo que no cambia, de lo único auténticamente real. Por la vía de la verdad el filósofo llega al conocimiento de lo perfecto y lo inmutable: lo que es siempre igual a sí mismo.
La Influencia de Parménides en Platón
Tanto en la concepción del Ser como una esencia permanente e incambiable como en la consideración de las dos vías de acceso al conocimiento, encontramos que Platón compartió puntos de vista con su antecesor. En cuanto a lo primero, recordemos que Platón sostiene que lo único real son las Ideas o Formas, y que éstas son, como el Ser de Parménides, inmutables, eternas y perfectas: modelos puros de las cosas sensibles. Y que habitan en un mundo, el de las Ideas, accesible sólo por el intelecto, por la razón sin apoyo de los sentidos.
Dualismo Epistemológico: Parménides y Platón
En cuanto al conocimiento, la distinción parmenídea entre vía de la opinión y vía de la verdad fue adaptada por Platón en su dualismo epistemológico. Platón distingue, igual que Parménides, entre la doxa u opinión (conocimiento de lo sensible, lo cambiante y lo imperfecto) y la episteme o conocimiento científico (el conocimiento de los objetos matemáticos y las ideas), conocimiento verdadero sobre lo que jamás cambia: el mundo de las ideas.