Paro Cardiorrespiratorio y Reanimación Cardiopulmonar: Causas, Síntomas y Primeros Auxilios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Paro Cardiorrespiratorio y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Definición

El paro cardiorrespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la estrecha relación entre el sistema respiratorio y circulatorio.

Prevención del Paro Cardiorrespiratorio

  • No fumar.
  • Evitar el sedentarismo.
  • Controlar el peso corporal.
  • Mantener una dieta balanceada.
  • Evitar el ejercicio después de comer abundantemente.
  • Mantener las bolsas plásticas fuera del alcance de los niños.

Causas del Paro Respiratorio

  • Ahogamiento
  • Estrangulación
  • Intoxicación por alcohol
  • Choque eléctrico
  • Traumatismo
  • Shock
  • Quemaduras

Causas del Paro Cardiorrespiratorio

  • Ataque cardíaco
  • Hipotermia profunda
  • Shock
  • Electrocución
  • Deshidratación
  • Paro respiratorio

Manifestaciones del Paro Respiratorio

  • Ausencia de respiración
  • Cianosis en labios y uñas
  • Pérdida de conocimiento
  • Pulso rápido y débil

Manifestaciones del Paro Cardiorrespiratorio

  • Ausencia de pulso y respiración
  • Piel pálida, a veces cianótica, especialmente en labios y uñas
  • Pérdida de conocimiento
  • Pupila dilatada parcialmente; a los 2 o 3 minutos, la dilatación es total y no reacciona a la luz

Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

  1. Intentar despertar a la persona.
  2. Si no responde, acostarla boca arriba.
  3. Mantener las vías aéreas despejadas.

Procedimiento para Abrir la Vía Aérea o Hiperextensión

Para evitar daños irreparables en el cerebro, es necesario que el auxiliador conozca los principios básicos del soporte vital, que son el ABC de la resucitación:

  • A. Abrir vías respiratorias.
  • B. Restaurar la respiración.
  • C. Restaurar la circulación.

Actuación si la Víctima No Respira

  1. Limpiar la boca de la víctima.
  2. Extraer secreciones, vómitos o cuerpos extraños.
  3. Escuchar durante 5 segundos si respira.
  4. Si no respira, dar dos soplos completos seguidos.
  5. Si no reacciona, repetir el procedimiento, manteniendo 12 respiraciones por minuto en un adulto, 20 en un niño y 30 a 40 en un bebé.

Reanimación Cardiopulmonar: Procedimiento

El objetivo es mantener los pulmones llenos de oxígeno y la sangre circulando.

  1. Observar y verificar el pulso.
  2. Observar posibles hemorragias.
  3. Si no hay pulso, realizar masaje cardíaco ubicando el talón de la mano sobre dos dedos del esternón.
  4. Comprimir el pecho.

Reanimación Cardiopulmonar con un Auxiliador

  • Adultos: 15 compresiones torácicas por 2 ventilaciones.
  • Bebés y niños mayores de 1 año: 5 compresiones por ventilación.
  • Si el pulso regresa, detener el masaje cardíaco.

Ataque Cardíaco (Infarto)

Un ataque cardíaco es la lesión de una parte del corazón que ocurre cuando uno o más vasos sanguíneos que suministran sangre a una parte del corazón se bloquean.

Factores de Riesgo del Infarto

  • Herencia
  • Sexo
  • Edad
  • Estrés
  • Tabaquismo
  • Hipertensión
  • Obesidad
  • Colesterol alto

Señales de Infarto

  • Dolor tipo punzada
  • Dificultad para respirar
  • Presión en el pecho
  • Dolor en las extremidades
  • Pulso rápido y débil
  • Náuseas

Cómo Actuar en Caso de Infarto

  1. Reposo absoluto.
  2. Aflojar las prendas de vestir.
  3. Pedir a la persona que se siente.
  4. Controlar los signos vitales.

Entradas relacionadas: