Parques Temáticos y Turismo: Tendencias, Clasificación y Destinos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

Parques Temáticos: Nuevas Tendencias

1. Concepto

El concepto de parque temático surge en el siglo XVIII, pero su auge se produce a partir de los años 20. En los años 50, aparecen los parques temáticos recreativos (Disneyland 1955, Walt Disney World 1971, Disneyland París 1992). Los años 60 traen los parques de espectáculos (Universal Studios), mientras que las tendencias más recientes incluyen parques con vocación científica y didáctica (tecnológicos y participativos), como Futuroscope.

2. Pautas de Internacionalización

  • La industria de los parques temáticos ha experimentado una importante expansión internacional a partir de los años 90.
  • EEUU y Canadá: mercado maduro con estrategias de diversificación e internacionalización.
  • Europa: mercado aún no maduro, con una dinámica de ajuste.
  • Asia/Pacífico: proceso de expansión selectivo.
  • Resto del mundo: tendencia desigual al crecimiento, con destaque para Brasil, México, India, Singapur, Indonesia y Tailandia.

3. Concepto de Parque Temático (PT)

Un parque temático es un lugar especializado en la satisfacción de la demanda de ocio y diversión, aislando al visitante de su entorno cotidiano y sumergiéndolo durante unas horas en un mundo mágico que estimula todos los sentidos. Se busca transportar al visitante a un mundo irreal hecho realidad.

Características:

  • Atractivos para toda la familia.
  • Contiene uno o más entornos temáticos.
  • Entretenimiento ambiental.
  • Integración global.
  • Fuertes niveles de inversión por unidad de viaje.

4. Clasificación de Parques Temáticos

Según volumen de visitantes:

  • Megaparques: (+10 millones) Orlando
  • Parques continentales: (5-10 millones) Eurodisney
  • Parques internacionales: (2,5-5 millones) Port Aventura
  • Parques nacionales: (1-2,5 millones) Warner Bros
  • Parques de atracciones: (-1 millón)

Según temática:

  • Parques de regresión a la infancia.
  • Parques de regresión a la propia historia.
  • Parques del mundo de la ficción.
  • Parques de la naturaleza.
  • Parques de nuevas tecnologías.

5. Parques Temáticos en EEUU

La mayoría de las áreas metropolitanas de EEUU capaces de sostener un parque temático (según número de habitantes) disponen de uno. Estas zonas cuentan con un mercado asegurado, precios de suelo económicos y fácil acceso. El establecimiento del parque Disney de Florida en 1971 marcó un punto de inflexión en la evolución de la industria de los parques temáticos en EEUU.

6. Consolidación de Florida y California

A partir de los años 90, se buscó la diversificación de los contenidos recreativos en los entornos de los parques, complementando la oferta con marcas como Hard Rock Café y la creación de centros de entretenimiento.

7. Grandes Operadores Norteamericanos (2007)

  • Disney: 12 parques, 96,5 millones de visitas.
  • Six Flags: 40 parques, 50,5 millones de visitas.
  • Universal Studios: 7 parques, 31,1 millones de visitas.

10. Asia/Pacífico

Desde principios de los 90, Asia/Pacífico se ha configurado como el principal mercado futuro del sector de los parques temáticos, debido a la capacidad de gasto y las pautas de consumo en países como Japón y Corea del Sur, y a las posibilidades de expansión en nuevos mercados (China).

11. Parques Temáticos con + de 3 Millones de Visitas en 2007

  1. Magic Kingdom at Walt Disney World / Florida (17 millones)
  2. Disneyland / California (14,8 millones)
  3. Tokio Disneyland / Japón (13,9 millones)

Aspro-Ocio es el mayor turoperador en Europa con mayor número de parques de ocio (27 en España, 8 en Francia, 1 en Portugal).

Turismo de Salud

El turismo de salud tiene una larga historia, desde los manantiales termales griegos y romanos hasta los balnearios modernos. Los avances médicos y científicos, como la farmacopea y el auge del turismo de playas, han supuesto desafíos para este sector.

Tratamientos:

  • Termalismo: tratamiento de agua mineromedicinal > Balneario
  • Talasoterapia: tratamiento de agua marina > Curhotel
  • Wellness: instalación lúdico-termal > spa, centro termolúdico

Definiciones:

  • Balneario: centro que dispone de aguas mineromedicinales de utilidad pública, servicio médico e instalaciones adecuadas para llevar a cabo los tratamientos prescritos.
  • Curhotel: establecimiento hotelero que ofrece las instalaciones y servicios profesionales necesarios para promover y mejorar la salud de sus clientes (centros estéticos, dietéticos, talasoterapia).

Balnearios Internacionales:

  • Hungría: privilegiado en aguas termales (130 fuentes y manantiales).
  • Francia: Bourboule
  • Argentina: Mar del Plata
  • Alemania: Baden-Baden
  • Islandia: Reikiavik
  • Túnez: Hammamet
  • Japón: 2000 onsen (centros de aguas termales).

Turismo Sanitario

El turismo sanitario es una variedad del turismo de salud, dirigido a un nivel económico medio-alto. El mercado potencial se encuentra en Europa, Norte de África, Golfo Pérsico y América.

Turismo de Nieve

Inicialmente reservado a las clases económicamente fuertes, el turismo de nieve experimentó un auge a partir de los años 50, con la expansión de las estaciones invernales y la mejora de las infraestructuras. La medalla olímpica de Francisco Fernández Ochoa en 1972 impulsó aún más la demanda. La escasez de nieve llevó a la implementación de cañones de nieve. Los Campeonatos del Mundo de Esquí de 1996 en Sierra Nevada marcaron un hito. A finales del siglo XX, el sector español de estaciones invernales y centros de montaña ingresaba entre 1000 y 1300 millones de dólares.

Potencialidades:

  • Mejoras en infraestructuras de comunicación e instalaciones deportivas.
  • Excelente nivel de formación de técnicos y profesionales.
  • Buena imagen promocional e integración en los mercados.
  • Mercados habituales en expansión.

Debilidades:

  • Estacionalidad.
  • Turismo caro.
  • Problemas de ordenación de recursos turísticos.

Destinos Turísticos

A continuación, se presenta una lista de destinos turísticos, organizados alfabéticamente por letra inicial:

A: Abu Simbel (Egipto), Acapulco (México), Agadir (Marruecos), Agra (India), Ámsterdam (Holanda), Angkor Wat (Camboya), Ankara (Turquía), Auckland (Nueva Zelanda), Ayers Rock (Australia), Azores (Portugal)

B: Baden-Baden (Alemania), Bali (Indonesia), Banff (Canadá), Bath (Reino Unido), Benelux (Holanda, Bélgica, Luxemburgo), Beppu (Japón), Bergen (Noruega), Bora Bora (Polinesia Francesa), Brujas (Bélgica), Budapest (Hungría), Buenos Aires (Argentina), Burundi (Tanzania)

C: Cancún (México), Capadocia (Turquía), Caribe (Cuba), Cartagena de Indias (Colombia), Casablanca (Marruecos), Cataratas Victoria (Zimbabue), Cayo Coco (Cuba), Cerdeña (Italia), Chichén Itzá (México), Copacabana (Brasil), Copenhague (Dinamarca), Costa Esmeralda (Cerdeña), Cozumel (México), Cuzco (Perú)

D: Dubái (Emiratos Árabes), Dubrovnik (Croacia), Djerba (Túnez)

E: El Cairo (Egipto), Estambul (Turquía), Estocolmo (Suecia)

F: Fiyi (Melanesia), Fiordos (Noruega), Florencia (Italia), Fortaleza (Brasil)

G: Goa (India), Gran Cañón (EEUU)

H: Hammamet (Túnez), Hawái (EEUU), Héviz (Hungría), Hong Kong (China), Hurghada (Egipto)

I: Iguazú (Brasil y Argentina), Isla de Djerba (Túnez), Isla Margarita (Venezuela), Islas Phi Phi (Tailandia), Istria (Croacia)

J: Jamaica (Caribe), Jerusalén (Israel)

K: Karlovy Vary (República Checa), Kilimanjaro (Tanzania), Ko Samui (Tailandia)

L: La Baviera (Alemania), La Romana (República Dominicana), Lagos (Portugal), Laponia (Finlandia), Los Alpes (Suiza), Luxor (Egipto)

M: Machu Picchu (Perú), Madeira (Portugal), Mahé (Seychelles), Meknés (Marruecos), Melbourne (Australia), Miconos (Grecia), Mar del Plata (Argentina)

N: Nápoles (Italia), Natal (Brasil), Ngorongoro (Tanzania), Niágara (EEUU)

P: Patagonia (Argentina), Pekín (China), Perito Moreno (Argentina), Perth (Australia), Petra (Jordania), Port Louis (Mauricio), Parque Nacional Canaima (Venezuela), Parque Nacional Ngorongoro (Tanzania), Parque Nacional Serengueti (Tanzania), Parque Nacional Tortuguero (Costa Rica), Parque Nacional Banff (Canadá), Parque Nacional Yosemite (EEUU), Parque Nacional Yellowstone (EEUU), Praga (República Checa), Puerto Rico, Punta Cana (República Dominicana), Phuket (Tailandia)

R: Recife (Brasil), Reikiavik (Islandia), Río de Janeiro (Brasil), Río Nilo (Egipto), Riviera Nayarit (México), Riviera Maya (México)

S: Salvador de Bahía (Brasil), San Miguel de Allende (México), Santorini (Grecia), Sao Paulo (Brasil), Serengueti (Tanzania), Seúl (Corea del Sur), Siena (Italia), Sídney (Australia), San José (Costa Rica), Santo Domingo (República Dominicana), Sousse (Túnez)

T: Tahití (Polinesia Francesa), Taj Mahal (India), Tallin (Estonia), Tánger (Marruecos), Tierra del Fuego (Argentina), Tortuguero (Costa Rica)

U: Uluru (Australia), Ushuaia (Argentina)

V: Varadero (Cuba), Venecia (Italia), Volcán Arenal (Costa Rica)

Y: Yucatán (México)

Z: Zanzíbar (Tanzania)

Parques Nacionales de España

Montaña:

  • Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida)
  • Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
  • Picos de Europa (Asturias, Cantabria y León)
  • Sierra Nevada (Granada)

Marítimo-Terrestre:

  • Islas Atlánticas de Galicia (Pontevedra y A Coruña)
  • Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares)

Mediterráneo:

  • Cabañeros (Ciudad Real y Toledo)
  • Monfragüe (Cáceres)

Humedal:

  • Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
  • Doñana (Huelva, Cádiz y Sevilla)

Tropical:

  • Timanfaya (Lanzarote)
  • Las Cañadas del Teide (Tenerife)
  • Garajonay (La Gomera)
  • Caldera de Taburiente (La Palma)

Entradas relacionadas: