Partes y cuidado de la bujía: importancia y funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Partes de la bujia
Conexión: se conecta el cable de encendido o una bobina de varilla se transportar a una tensión alta otro extremo de la bujía.
Aislador: tiene dos funciones sirve para aislar evitando que se produzca un salto de la tensión alta a la mansa y conducir el calor de la combustión a la culata.
Barreras de la corriente de escape: evitan la salida de la tensión a la masa alargan el trayecto que hay que recorrer y aumentar la resistencia eléctrica así garantizan que la energía recorre el trayecto de menor resistencia a través del electrodo central.
Resistencia antiparasitaria: garantiza la compatibilidad electromagnética y el funcionamiento correcto del sistema eléctrico dentro hay un vidrio fundido que funciona como resistencia a las interferencias.
Electrodo central con núcleo de cobre: es normalmente de una aleación de níquel desde el extremo del electrodo, la chispa salta al electrodo de masa. Los electrodos centrales tienen un núcleo de cobre que mejora la conductividad del calor.
Carcasa metálica con rosca: tiene una función importante en la conducción del calor de las bujías las rascas que no tienen cantos vivos no pueden dañar la cavidad roscada de la culata.
Anillo obturador: evita que salga gas de combustión por la bujía incluso cuando la presión de la combustión es alta conduce el calor a la culata y equilibra los diferentes comportamientos de expansión de la culata y la caja de la bujía.
Juntas interiores: forman una unión resistente a los gases entre el aislador y la caja metálica.
Electrodo de masa: está fabricado con una aleación de níquel.
Cuidado de la bujia
Las bujias se engrasan mucho puede deberse al estado del motor operaciones del piloto erróneas o problemas de mantenimiento para evitarlo hay que hacer funcionar el motor bien en cada circunstancia (ajustando debidamente la mezcla), evitarlos ralientes es prolongados, no operar con temperaturas demasiado bajas, evitar zonas con piedras y polvo.
Sincronización y sincro fase
Los sistemas se utilizan en aviones con motores hélice para lograr una reducción del ruido y vibraciones durante el vuelo. Asegura que las velocidades de las hélices sean todas iguales se corrigen automáticamente.