Partes del Microscopio: Sistema Óptico e Iluminación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Partes del Microscopio
Pie: base en la cual se apoya el microscopio y tiene forma de Y o rectangular.
Revolver: pieza giratoria provista de orificios en los cuales se enroscan los objetivos.
Tubo: de forma cilíndrica y está ennegrecido internamente para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz.
Columna: pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.
Platina: pieza metálica en la que se coloca la preparación u objeto a observar.
Carro: dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparación con movimiento ortogonal de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda.
Tornillo Macrométrico: girando este tornillo asciende y desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a una cremallera.
Tornillo Micrométrico: mediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación.
Sistema Óptico
Es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen, formado por los:
- Oculares: constituidos generalmente por dos lentes, dispuestas sobre un tubo corto.
- Objetivos: producen el aumento de las imágenes de los objetos y organismos y, por tanto, se hallan cerca de la preparación que se examina.
Sistema de Iluminación
Tiene como función dirigir la luz natural o artificial al objeto o preparación en el microscopio, formado por:
- Espejo: tiene dos caras, una cóncava y otra plana. La cóncava se usa mayormente para la luz artificial y la plana para la luz natural, esta puede realizar cualquier tipo de movimientos.
- Diafragma: regula la abertura del condensador y controla la calidad de luz que debe pasar a través del condensador.
- Condensador: formado por un sistema de lentes cuya finalidad es concentrar los rayos lumínicos en el objeto.