Participación Ciudadana: Audiencias Públicas, Consejos Barriales y Policía Comunitaria
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Audiencia Pública y Consejos Barriales
La Audiencia Pública es una instancia en la que una autoridad pública habilita un espacio institucional para que quienes puedan verse afectados por una decisión en particular expresen su opinión fundada en la materia.
En cambio, los Consejos Barriales son un espacio de unión permanente y estable de personas identificadas por la presencia de un problema común (económico, social, político, cultural, recreacional, de superación, etc.), que los une unos con otros, para de manera integrada resolver los problemas, satisfacer las necesidades, promover intereses en general de este grupo, así como la protección de sus derechos.
Ambos mecanismos son de importancia, ya que generan oportunidades de consulta para que el conocimiento teórico y la experiencia práctica y vivencial del conjunto de la población puedan ser capitalizados y reflejados por las autoridades en los procesos de toma de decisiones cotidianas de alcance general, comunitario o colectivo. De ese modo, la participación tiene por objeto contribuir al mejoramiento de la calidad y a la cabal fundamentación de las decisiones que se adopten.
Policía Comunitaria y su Aporte a la Participación Ciudadana
La Policía Comunitaria propicia la construcción de espacios de confianza entre policías y las comunidades, restablece la confianza y la colaboración entre la ciudadanía, dentro de las estrategias de prevención de la violencia con un enfoque de participación ciudadana, para que se dialogue y se creen espacios en donde puedan construir alianzas comunes en favor de la seguridad.
La inclusión de la visión ciudadana en el ámbito de las políticas de Estado se encuentra destinada a acortar las distancias entre la gente y sus instituciones, con el claro fin de posibilitar el acceso a herramientas que permitan conocer y actuar en relación a los aportes, denuncias y sugerencias que puedan surgir de la sociedad.
En este sentido, se pretende involucrar a la comunidad en la participación activa dentro de las políticas de seguridad pública, profundizando en el conocimiento y funcionamiento de las instituciones relacionadas con su protección, revalidando el compromiso social.