Participación Ciudadana y Justicia Social en Chile: Fortaleciendo la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Fundamentales sobre Democracia y Participación

Sobre el Funcionamiento y Protección de los Derechos Humanos

Los principales responsables de hacer funcionar, aplicar y proteger los derechos humanos son, efectivamente, los gobiernos de cada país, en conjunto con las instituciones pertinentes.

Chile como República Democrática

Chile es considerado una república democrática porque los poderes del Estado son independientes y se garantizan libertades para la participación ciudadana. Un ejemplo de esto es la posibilidad de debate con la oposición.

Rol del Parlamento en la Creación de Leyes

En Chile, es el Parlamento, y no el Presidente, el encargado de la creación y aprobación de las leyes del país.

Diferencias entre el Sistema Inquisitivo y el Sistema Acusatorio

En el sistema inquisitivo, el acusado no necesariamente conoce quién lo acusa ni los motivos de la acusación. Estas características, sin embargo, son propias del sistema acusatorio actual, donde se garantiza el derecho a la defensa y al debido proceso.

Participación Democrática, Justicia Social y su Relación en Chile

Participación Democrática e Igualdad

La participación democrática promueve la igualdad y permite que las personas se involucren en las decisiones políticas y sociales. Un claro ejemplo de esto es el sufragio universal.

Justicia Social y la Búsqueda de Igualdad de Oportunidades

La justicia social se enfoca en que todas las personas tengan las mismas oportunidades y que exista una mayor equidad social.

Relación entre Participación Democrática y Justicia Social

La relación directa entre ambos conceptos radica en que buscan la igualdad de las personas, tanto en el derecho a ser escuchados como en la búsqueda del bien común.

Ejemplos de Participación Ciudadana

Dos ejemplos claros de participación ciudadana son:

  • Las protestas
  • El sufragio

Debilitamiento de la Democracia en Chile

La democracia se ha visto debilitada en Chile debido a la desconfianza de los ciudadanos hacia los políticos. Esto se debe, en parte, a las promesas incumplidas durante las campañas electorales, lo que genera una pérdida de credibilidad y desmotiva la participación en los procesos democráticos.

Problemática de la Representatividad y la Justicia Social en Chile

La justicia social aboga por el resguardo de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de los ciudadanos. En Chile, existe una problemática con la representatividad del poder, ya que la clase política tiende a estar compuesta por los mismos grupos socioeconómicos. Esto genera que, a pesar de ser electos por sufragio, sus decisiones políticas no siempre respondan a las demandas de la ciudadanía. Además, las mujeres, los pueblos originarios y otros grupos minoritarios enfrentan mayores obstáculos para acceder a la política y a puestos de poder.

La Participación Política según Robert Dahl

Tipos de Participación Política

Robert Dahl distingue entre participación política electoral, no electoral y cívica. Si bien la participación electoral se centra principalmente en el sufragio, Dahl enfatiza la importancia de las otras dos formas de participación. Argumenta que un régimen democrático no solo debe basarse en el sufragio, sino que debe permitir otras libertades para que se desarrolle una verdadera democracia.

Participación No Electoral

La participación no electoral se refiere a las acciones de los ciudadanos que, aunque se desarrollan fuera de las instituciones electorales, buscan influir en el gobierno y sus políticas.

Participación Cívica

La participación cívica comprende las demandas que pueden influir en el sistema político, pero que no tienen como objetivo principal ser procesadas políticamente. Ejemplos en Chile incluyen la participación en cabildos, el apoyo a campañas de políticas públicas y la participación ciudadana en general.

Entradas relacionadas: