Participación Política Ciudadana: Tipos, Funciones y Actores Clave en la Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Participación Política

La participación política es la plasmación en actos de los valores y actitudes de la ciudadanía, de los que habla la cultura política. Sus estudios se iniciaron a finales de los años 50.

Definición y Estructura de la Participación

Verba, Nie y Kim definieron cuatro formas de participación según su estructura:

  • Voto
  • Actividades de campaña electoral
  • Actividades comunitarias
  • Contactos con políticos

Clasificación de la Participación Política

La clasificación más usada distingue entre:

Participación Convencional

Es aquella estimulada por las instituciones del Estado, no cuestiona el sistema y representa las modalidades tradicionales de participación en la democracia. Puede estar relacionada con:

  • El proceso electoral: votar, seguir una campaña, participar en ella, militar en un partido.
  • La creación de opinión: informarse de la política, expresar opinión en los medios.
  • El contacto con instituciones: enviar cartas, solicitar entrevistas.
  • La movilización política: participar en manifestaciones autorizadas, afiliarse a partidos.

Participación No Convencional

No está estimulada por el Estado y busca la transformación del sistema político. Son modalidades recientes de participación y pueden ser de diversa índole, como:

  • Destrucción de bienes
  • Huelgas
  • Cierres
  • Cortes de tráfico
  • Ocupaciones
  • Manifestaciones ilegales

Evolución y Complejidad de la Participación

La participación ya no es exclusiva de las élites políticas gracias a la globalización. Cuando aumenta la participación, esta tiende a especializarse y a incrementar su complejidad.

El Voto como Comportamiento Político Central

El voto es el tipo de comportamiento político por excelencia. Es el más utilizado y estudiado, ya que tiene un alto nivel de participación electoral. Sus funciones principales son:

  1. Producción de Gobierno: Es un mecanismo de control de acceso y salida de un gobierno.
  2. Producción de Representación: Canaliza las demandas de los electores para crear gobernantes que los representen.
  3. Producción de Legitimidad: Implica la aceptación de los resultados electorales por ganadores y perdedores, lo que refuerza la democracia y los lazos ciudadanos.

Perfiles de Actores Políticos

Se pueden identificar diferentes perfiles de actores según su nivel y tipo de participación:

  • Inactivos: Se abstienen de participar en política.
  • Conformistas: Activos solo convencionalmente.
  • Reformistas: Participan electoralmente y, a veces, de forma no convencional.
  • Activistas: Participan en ambas formas (convencional y no convencional).
  • Contestatarios: Solo participan de forma no convencional.

Teoría de la Acción Colectiva: El Aporte de Olson

La teoría de Olson sobre la Lógica de la Acción Colectiva estudia el comportamiento individual agregado. La variable dependiente es la acción colectiva y las independientes son los intereses de grupo. Cuando muchos individuos quieren participar, otros piensan que su participación no vale más que el beneficio a alcanzar, convirtiéndose en free riders (polizones).

Entradas relacionadas: