Participación Política: Conceptos Clave y Formas de Acción Ciudadana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Participación Política: Conceptos Clave y Formas de Acción Ciudadana

Definiciones Fundamentales de Participación Política

Milbrath (1995)

  • Comportamiento que afecta o busca influir en las decisiones gubernamentales.
  • No considera la política de organizaciones no gubernamentales (ej., iglesias).
  • Puede presentar distintas características.
  • Las formas violentas o revolucionarias no se consideran participación política.

Verba y Nie (1972)

  • Actividades realizadas por ciudadanos privados destinadas a influir en la elección del personal gubernamental y/o en las acciones que estos toman.

Barnes (1979)

  • Todas las acciones voluntarias realizadas por los ciudadanos con el objetivo de influir, de forma directa o indirecta, en las opciones políticas a distintos niveles.

Nelson (1979)

  • Acción realizada por ciudadanos privados con el objetivo de influir en las acciones o la composición del gobierno nacional o local.
  • Incluye:
    1. Acciones ilegales y violentas que buscan influir en el gobierno.
    2. Acciones conservadoras, que buscan cambios en las decisiones gubernamentales y no cambios en la estructura de gobierno.
    3. Acciones que son movilizadas o manipuladas por otros (élites o grupos de clase media).
  • Excluye: Acciones no orientadas al gobierno (ej., huelgas de trabajadores).

Booth y Seligson (1978)

  • Comportamiento que influye o intenta influir en la distribución de los bienes públicos.
  • Considera las huelgas como una forma de participación ciudadana, así como las actividades desarrolladas en el barrio o la comunidad que proveen servicios públicos que el gobierno no puede ofrecer (ej., mejorar calles).

Uhlaner (1986)

  • Fenómeno instrumental.
  • La participación es intencional y se desarrolla como un instrumento para lograr fines políticos.

Conge (1988)

  • Acción individual o colectiva a nivel nacional o local que apoya o se opone a las estructuras, autoridades y/o decisiones relacionadas con la distribución o asignación de los bienes públicos.
  • La acción puede ser verbal o escrita, violenta o no violenta, y de distinta intensidad.

Sabucedo (1996)

  • Acciones intencionales, legales o no, desarrolladas por individuos y grupos con el objetivo de apoyar o cuestionar cualquiera de los distintos elementos que configuran el ámbito político: toma de decisiones, autoridades y estructuras.
  • La actividad de los ciudadanos destinada a influir en las decisiones políticas.

El Potencial de Protesta

  • Tendencia que presentan los individuos a participar en formas no convencionales de acción política como medio para reparar o corregir. Esto incluye el uso de prácticas de presión como manifestaciones, huelgas o daños a la propiedad privada.

Entradas relacionadas: