Participación Política en la Democracia Representativa: Formas, Motivos e Implicaciones
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Participación Política en la Democracia Representativa
El significado originario de la palabra participación en latín era el de tomar parte en un reparto y comunicar algo. La participación política está referida a tomar parte en el proceso de elección de los gobernantes, un proceso mediante el cual se asignan partes por parte de los ciudadanos y se reparte y adjudica el poder político. Y el proceso electoral comunica la voluntad política de los ciudadanos y hace partícipes a los políticos y a la opinión pública en general de sus preferencias políticas.
Formas de Participación Política
La participación política tiene que ver con la participación en las elecciones, que son centralmente importantes para la democracia liberal, así como también la participación política electoral. Las democracias liberales son sistemas políticos en los que el pueblo participa en la elección de los gobernantes. Vallés y Bosh han señalado que las elecciones realizan tres funciones en estas democracias: la producción de representación, la producción de gobierno y la producción de legitimidad. La producción de gobierno se refiere a ese carácter plebiscitario de las elecciones como mecanismo de autorización o desautorización de gobierno y sus políticas. La producción de legitimidad está muy ligada a esta producción del gobierno. El gobierno se encuentra en posición de presentarse como titular legítimo del mismo. Los tres rasgos se pueden describir en un mismo fenómeno: La separación entre gobernantes y gobernados y su unión a través de la autorización de los últimos a los primeros.
La participación política es muy importante para las democracias liberales, pues permite salvar esa distancia entre representantes y representados.
La participación en la elección de los gobernantes es el rasgo principal de la participación política contemporánea. El estudio de cómo se ejerce esta participación compone algunas de las áreas de investigación a las que se ha aplicado. Berelson se hizo famoso en los cincuenta en EEUU al afirmar que una baja participación es suficiente para satisfacer las necesidades sistemáticas de la democracia e incluso que una participación mayor propiciaría la quiebra de la estabilidad del sistema.
Muchos otros, como Carol Pateman, señaló que el funcionamiento de la democracia liberal necesita de una cultura participativa. Si esto no se da, el sistema acaba por corromperlo. La teoría de Berelson fue denunciada por Pateman: la correlación entre partido político y estatus social. De manera permanente son aquellos más desfavorecidos los que tienen mayores índices de apatía. La participación política de las democracias contemporáneas carece de los rasgos grandiosos del ejercicio de la ciudadanía en Atenas. La participación política ya no es como entonces gobierno del pueblo, se ejerce desde la sociedad civil. La tipología de esta participación incluye:
- Discusión política cotidiana y seguimiento de la vida política.
- Participación en campañas electorales.
- El voto.
- La presión sobre los representantes políticos.
- La militancia en grupos y asociaciones.
- Participación en manifestaciones legales.
- La desobediencia civil y hasta la revuelta.
Motivos para la Participación Política
Hacen referencia a aquello que impele a los ciudadanos a participar políticamente. La eficacia política es la percepción de los ciudadanos acerca de su capacidad de influencia política. Una percepción alta vendrá acompañada de una alta participación, y a la inversa. Otras personas encuentran el motivo de su participación lejos de los réditos que les proporciona. Y otros, participan estimulados por el mecanismo psicológico que se ha denominado identificación partidista y que refiere al hecho de que hay personas que ligan psicológicamente su apoyo a un partido y a su identidad propia. La representación política en la democracia liberal refiere al hecho de que los gobernantes son autorizados a gobernar por medio de la contienda electoral. La representación política tiene importantes consecuencias políticas. La participación política de los ciudadanos refiere sobre todo al ejercicio del derecho de voto como mecanismo que autoriza, desautoriza, juzga responsabilidades políticas y legitima al gobierno.