Cómo Participar en una Licitación Pública: Documentación, Garantías y Adjudicación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Presentación de Proposiciones
Una vez estudiado el contenido del anuncio de licitación, las empresas interesadas han de elaborar la documentación necesaria para presentar su oferta. Junto con la oferta, también hay que preparar para su presentación una serie de documentos administrativos que la empresa debe recopilar. Las proposiciones en los tipos de procedimiento deberán ir acompañadas de los siguientes documentos:
- Los que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
- Los que acrediten la clasificación de la empresa o los que justifiquen los requisitos de su solvencia económica, técnica, financiera o profesional.
- Una declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar.
- Una dirección de correo electrónico en la que realizar las notificaciones.
El empresario que quiera participar en un proceso de licitación pública debe presentar documentos como:
- Escrituras
- Documentos y certificados bancarios
- Certificaciones de estar al corriente de los pagos de las obligaciones tributarias y Seguridad Social.
- Certificados acreditativos de la clasificación.
La proposición deberá ajustarse a lo previsto en la hoja de cláusulas administrativas y contener la propuesta técnica y la oferta económica. Serán secretas, se presentarán en unos sobres cerrados llamados plicas. Lo normal es que se presenten 3 sobres y la presentación podrá realizarse tanto personalmente como por correo.
Constitución de la Garantía Provisional
Cuando en el anuncio se exija la previa constitución de una garantía provisional para participar en una licitación, se podrá depositar de los siguientes modos:
- Cuando se trate de garantías en efectivo: En la Caja General de Depósitos o en sucursales delimitadas en las delegaciones de economía y hacienda.
- Cuando se trate de certificados de inmovilización de valores anotados, de avales o de certificados de seguro de garantía: ante el órgano de contratación a través de la presentación de dichos títulos que ya fueran emitidos por bancos, compañías de seguros, etc.
Selección del Contratista y Adjudicación del Contrato
Una vez acabado el plazo para la entrega de ofertas, se procederá a la apertura de plicas. Si el licitador reúne los requisitos necesarios, se llevará a cabo la apertura y examen de las proposiciones. Los criterios para su adjudicación se determinarán por el órgano de contratación y se detallarán en los pliegos de cláusulas administrativas particulares.
Para su valoración debe atenderse a criterios vinculados al objeto del contrato como puede ser el precio, la calidad, el mantenimiento, la estética o características medioambientales, etc. y una vez valoradas, el órgano competente realizará la propuesta de adjudicación al órgano de contratación. La adjudicación definitiva se realizará en un plazo de 15 días hábiles y de no llevarse a cabo en el plazo señalado, los licitadores podrán retirar su proposición.
El licitador cuya proposición haya sido elegida deberá presentar los siguientes documentos:
- Garantía definitiva.
- Si presentó una declaración responsable, los documentos que acreditan el cumplimiento de sus obligaciones.
La garantía provisional será devuelta a los licitadores inmediatamente después de la adjudicación del contrato.