Las Siete Partidas de Alfonso X: Un Análisis Completo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Siete Partidas

Prólogo

Este código consta de un prólogo, donde se señala el objeto de la obra, que fue por una parte ilustrar a los reyes acerca del derecho, con el fin de "mantener los pueblos en justicia y paz", y por otra, señalar a los súbditos la verdad religiosa y jurídica.

Estructura de las Partidas

Las Partidas abarcan todo el saber jurídico de la época dentro de una visión unitaria, por ello se le ha considerado una summa de derecho.

Están redactadas en castellano de un pulcro estilo literario e inspiradas en una visión teologal del mundo. Poseen un prólogo, que señala el objeto de la obra, y siete partes o libros llamados partidas, las cuales comienzan con una letra del nombre del rey sabio, componiendo un acróstico (A-L-F-O-N-S-O). Cada partida se divide en títulos (182 en total) y estos en leyes (2802 en total).

Materias que Regulan las 7 Partidas

  1. Partida 1 (24 títulos y 516 leyes): Trata el tema de la creación de las leyes y la "religión católica". Esta partida establecía que las leyes eran dictadas por el monarca y que todo el mundo debía cumplirlas sin excepción (la ignorancia de las mismas solo sería legítima por parte de las mujeres, rústicos y militares; los demás naturales y extranjeros no podían evadirlas). Además, hablaba de la religión, en cuanto a los artículos de fe, los sacramentos, el fuero del obispo, creación de la iglesia, cementerio, etc.
  2. Partida 2 (31 títulos y 359 leyes): Se refiere al poder temporal, es decir, los emperadores, reyes y otros grandes señores (derecho público). Realizan una distinción entre poder espiritual y temporal, reconociendo una dualidad en la estructura de poder y una relación de armonía entre ambos mundos. Su contenido solo atañe a las grandes fortunas, a los deberes de los oficiales de la corte, el régimen de tenencia de los castillos, como la guerra y universidades.
  3. Partida 3 (32 títulos y 543 leyes): Era una de las más amplias, hablaba por tanto de los "agentes judiciales", de las pruebas, de las sentencias, las apelaciones y ejecuciones de dichas sentencias (trataba temas del actual derecho procesal).
  4. Partida 4 (27 títulos y 256 leyes): Habla de los "temas familiares", se centraba en matrimonios, filiación, tutela de menores, etc. Dentro de este concepto también estaba regulada la relación entre amo con criados y siervos, el vasallaje o suplemento de amistad.
  5. Partida 5 (25 títulos y 374 leyes): Regula los "contratos comerciales", préstamos, compras, etc. (Derecho privado). Así se intentaba poner soluciones a los conflictos derivados de estas transacciones, teniendo un título dedicado a las deudas.
  6. Partida 6 (19 títulos y 272 leyes): Se ocupa del "derecho sucesorio" (sucesión por causa de muerte), asimismo contempla normas sobre el estatuto jurídico del huérfano (el tema de los testamentos, beneficios, desheredamiento y testamentos de bienes de menores no se regularon hasta la Partida 7).
  7. Partida 7 (34 títulos y 363 leyes): Harían alusión a todo lo referente al "derecho penal". Delitos más importantes son: sexuales (como el adulterio en el que el marido podría matar a la esposa y al amante), el incesto, el rapto o la sodomía, hechicería y la blasfemia.

    En este título se establecieron diferentes castigos, prisiones, tormentos del preso, y también tendría un título consagrado al estatuto del menor y judíos.

Conclusión

Un documento que estableció las bases de las leyes actuales. Es cierto que muchas quedaron obsoletas, pero la manera de enunciar y dividir los diferentes ámbitos es bastante novedosa.

Entradas relacionadas: