Partidos Europeos y Grupos Parlamentarios
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
PPE
El PPE es el eurogrupo/europartido mejor organizado, pero no el más cohesionado. Se presenta como moderado y centrista en los dos grandes ejes de la política europea, si bien la diversidad interna ha tenido el doble efecto de escorarle hacia el centro-derecha en issues socioeconómicas y hacia el intergubernamentalismo en la cuestión de la integración europea. Por lo tanto, el actual PPE se ha alejado tanto del tradicional asistencialismo social redistributivo como del federalismo europeísta de los viejos partidos democristianos.
PSE
El PSE está bastante integrado y presente en todos los estados de la UE. Predominan criterios socioliberales, más que tradicionales recetas de socialdemocracia clásica, muy intervencionista y solidarista. Hay diferencias internas de bastante relieve a propósito del deseable grado de integración europea. En suma, hay PS que dan un apoyo estratégico a la UE y otros tan solo crítico, aunque parecen superadas las restricciones históricas de algunos sobre la necesidad de la integración.
ACRE
ACRE es una plataforma meramente instrumental, creada tan solo por razones pragmáticas. Ha conseguido ser la tercera fuerza en el PE. En cuestiones socioeconómicas, se constata una división interna entre posiciones neoliberales y otras proteccionistas, y por lo que hace a la integración, su rechazo frontal al federalismo expresa la intensa pulsión nacionalista que encarnan estas opciones, solo dispuestas a formar parte de un mercado común sin cesiones de soberanía política.
ALDE
ALDE es un europartido de organización laxa. La opción liberal como tal no está presente en muchos países europeos y presenta algunas diferencias internas sobre los dos ejes. En el socioeconómico, la mayoría opta por recetas neoliberales, pero en algún caso se asumen ciertos criterios reguladores y redistributivos de tipo paliativo.
PIE
El PIE, europartido que agrupa a la mayoría de los miembros de la IUE/IVN, especialmente a los de tipo postcomunista, surge en 2004. Hay mayor coincidencia en el eje socioeconómico por el frontal rechazo del neoliberalismo por parte de todos sus integrantes. En este sentido, el PIE defiende las tesis más intervencionistas sobre el mercado y más redistributivas frente al capital.
PVE
El PVE procede de la coordinación de partidos verdes. Tiene una inclinación general de centro-izquierda en asuntos socioeconómicos, con prioridades medioambientales estrictas.
ALE
ALE, europartido que integra partidos nacionalistas subestatales mayoritariamente de centro-izquierda. Aunque son bien favorables a la regulación y la redistribución, no son estas sus prioridades, centradas en el principio de autodeterminación nacional. El apoyo de esta opción a la UE es más bien instrumental, al servicio de estrategias deterministas.
ELDD y ENL
ELDD y ENL son dos eurogrupos que integran al grueso de formaciones de derecha radical, tan solo separados por disputas personales sobre el liderazgo, toda vez que comparten en lo esencial tanto sus opciones socioeconómicas como europeas. En el primer eje, predominan visiones de proteccionismo nacional frente al neoliberalismo hegemónico, a menudo con tonos xenófobos.