Partidos Políticos Clave del Reinado de Isabel II: Ideologías y Protagonistas en la España del Siglo XIX
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
El Escenario Político en el Reinado de Isabel II: Partidos, Ideologías y Conflictos
El reinado de Isabel II (1833-1868) estuvo marcado por una intensa vida política, dominada principalmente por dos grandes formaciones liberales: el Partido Liberal Moderado y el Partido Liberal Progresista. Hacia el final de su reinado, surgieron otras fuerzas como la Unión Liberal y distintos partidos de carácter republicano, que irían ganando relevancia.
El Partido Liberal Moderado: Orden y Contención
El Partido Liberal Moderado fue la formación con mayor protagonismo durante el reinado de Isabel II, y a la que la Reina recurrió siempre que le fue posible. Era, evidentemente, un partido de carácter liberal, que se oponía al absolutismo representado por el carlismo, pero que defendía un liberalismo muy moderado y contenido.
Liderazgo y Marco Jurídico
- Su principal líder fue el general Ramón María Narváez, figura clave de la década moderada (1844-1854), quien sustituyó a Espartero en el poder.
- Su aparato jurídico, que sustentaba sus ideas, fue la Constitución de 1845, de carácter moderado.
- Durante su periodo de gobierno, se firmó el Concordato con la Santa Sede en 1851, reforzando la relación con la Iglesia.
Características Fundamentales
- Fuerte control del orden público a través del ejército y la Guardia Civil, primando la autoridad por encima de las libertades y derechos, siempre disminuidos.
- Sufragio o derecho al voto muy reducido (censitario).
- Amplios poderes para la monarquía.
- Proteccionismo económico.
- Defensa de la Iglesia Católica.
- Cortes bicamerales.
- Ayuntamientos elegidos desde Madrid, centralizando el poder.
El Partido Liberal Progresista: Desarrollo de Derechos y Libertades
El otro partido de referencia durante el reinado de Isabel II, el Partido Liberal Progresista, dirigido por líderes como los generales Baldomero Espartero o Leopoldo O'Donnell (aunque O'Donnell luego fundaría la Unión Liberal), buscaba un liberalismo basado en el desarrollo de los derechos y las libertades de los ciudadanos.
Marco Jurídico de Referencia
Su modelo jurídico de referencia partía de la Constitución de Cádiz de 1812, actualizada en la de 1837 y culminada en la “non nata” de 1856, redactada durante el Bienio Progresista (1854-1856).
Características Fundamentales
Entre las características fundamentales del Partido Liberal Progresista podemos destacar:
- Un sufragio electoral más amplio.
- Librecambismo económico.
- Control a los poderes de la monarquía y de la Iglesia Católica.
- Ayuntamientos descentralizados, elegidos por sus propios vecinos.
- Desarrollo máximo de las libertades y de los derechos individuales (derechos de reunión, asociación, imprenta, expresión, prensa, etc.).
La Unión Liberal: El Centro en Busca de Consenso
El Partido de la Unión Liberal fue una formación con talante centrista, creada por Leopoldo O'Donnell. Tuvo vocación de consenso y un gran protagonismo en la historia de España entre los años 1856 y 1863. Representaba una alternativa de centro entre progresistas y demócratas. No tenían un programa ideológico tan rígido, buscando la modernización de España sin recurrir a la revolución.
El Partido Demócrata: Hacia la Soberanía Popular
En el programa demócrata se incluían principios como:
- Libertad de conciencia y derecho de asociación y reunión.
- Garantizar el derecho de igualdad entre los ciudadanos.
- Sufragio universal masculino.
- Intervención del Estado en las relaciones sociales con leyes sobre instrucción pública o asistencia social.
Aunque no eran republicanos ni socialistas, no se consolidaron como una alternativa política viable hasta 1868. Estaba formado por clases medias, populares e intelectuales radicales.
Los Partidos Republicanos: El Auge al Final del Reinado
Los partidos republicanos aparecen al final del reinado isabelino e irían adquiriendo un papel cada vez más importante hasta la llamada Restauración Borbónica (1874).