La Pasión de Jesús: Eventos Clave y Significado Teológico
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Anuncio de la Pasión
Los evangelios dicen que Jesús anunció tres veces lo que iba a pasar al final de su vida, es decir, la Pasión de Jesús. Los discípulos se escandalizan (su escándalo surge porque consideran que Jesús no puede morir de esa manera, como un malhechor; en su mente tienen la idea de un Jesús grandioso o lo que hemos llamado, un Mesías de Poder y Gloria, en contraste con la realidad de un Mesías sufriente y entregado).
La conducta de Jesús resultó tan provocadora (revolucionaria para la mente de los judíos) que en repetidas ocasiones apareció al margen de la ley.
La Última Cena
Los Evangelios Sinópticos y Juan
Mateo, Marcos y Lucas (los evangelistas sinópticos) nos describen la Última Cena de Jesús. Sin embargo, San Juan nos habla de un episodio a continuación de la cena: el Lavatorio de los Pies.
La Cena de Pascua y sus Significados
Jesús celebró una cena de despedida antes de morir, equivalente a la cena de Pascua (Pésaj, que significa 'Paso' en hebreo). Para poder entender la cena de Pascua, hay que desglosarla en:
La Pascua Judía
: el paso de la esclavitud a la libertad.La Pascua de Jesús
: el paso de la muerte a la vida.La Pascua Cristiana
: el paso del hombre viejo al hombre nuevo.
La Pascua Judía
La Pascua Judía celebra el acontecimiento de Moisés (alrededor del año 1250 a.C.), la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto.
La Pascua de Jesús
La Pascua de Jesús se celebra en la Última Cena. En medio de la cena, Jesús dice:
- “Tomad y comed...”
- “Tomad y bebed...”
La Pascua Cristiana y la Semana Santa
La Pascua Cristiana es la actualización de la Pascua de Jesús en la Semana Santa. Los días más especiales son:
- Domingo de Ramos: Jesús entra en Jerusalén subido en un pollino.
- Triduo Pascual (tres días):
- Viernes Santo: Día de la Pasión.
- Sábado Santo: Día de la Sepultura.
- Domingo de Resurrección: Día de la Vida y la Resurrección.
El Lavatorio de los Pies
Aquí les da un mandamiento nuevo: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” (un amor sin límites). Jesús siempre predica con su ejemplo más que con sus palabras.
San Pedro, al ver que Jesús iba a lavarle los pies, le dice: “¿Cómo me vas a lavar los pies?”. Jesús contesta: “Si no te dejo que te lave los pies, no tienes nada que ver conmigo”. Esto significa que si no te dejas amar, no tienes nada que ver conmigo, ya que este gesto es una profunda expresión de amor y servicio.
Causas de la Muerte de Jesús
Perspectiva Política
Para las autoridades políticas, Jesús es considerado un agitador. Es denunciado ante Poncio Pilato como rebelde, con intenciones de convertirse en rey y desplazar al César.
Perspectiva Religiosa
Para las autoridades religiosas, Jesús es considerado un blasfemo. Se le acusa por decir que era el Mesías, por haberse equiparado a Dios, por su interpretación de la ley y por perdonar los pecados.
Significado Teológico: La Entrega
El verbo más importante teológicamente es “ENTREGAR”.
En acciones distintas, todos los protagonistas de la Pasión de Jesús lo entregan:
- Judas entrega a Jesús por treinta monedas de plata.
- El Sanedrín y los sumos sacerdotes lo entregaron a Pilato.
- Poncio Pilato a los soldados.
- Pero es Dios quien domina y dirige este drama: Él entrega a su propio Hijo.
- El Hijo, obediente al amor del Padre, es quien se entrega a sí mismo.