La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús: El Plan Divino y la Redención Humana
Referencia: Páginas 94-110
La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús: El Plan Divino y la Redención Humana
Jesús sabía que iba a morir en Jerusalén porque había anunciado su muerte y pasión en tres ocasiones. Eligió la fiesta de la Pascua de su pueblo como símbolo de su muerte y resurrección. Al igual que el pueblo de Israel, nosotros fuimos liberados de la esclavitud y el pecado.
Conflicto y Provocación
Jesús fue una provocación única para el judaísmo tradicional de su tiempo. Perdonaba pecados, se hacía sospechoso de blasfemia y se le reprochaba ser un falso profeta.
Responsabilidades en la Muerte de Jesús
En su muerte estuvieron involucrados Judas, Herodes y Pilato, cuya culpa individual solo Dios conoce. Afirmar que todos los judíos son culpables de la muerte de Jesús es absurdo y no se sostiene según la Biblia. Jesús fue entregado conforme al plan que Dios tenía establecido y previsto.
Eventos Clave Antes de la Crucifixión
La Última Cena y la Institución de la Eucaristía
En la Última Cena, Jesús lavó los pies de los discípulos e instituyó la Eucaristía, inaugurando así el sacerdocio de la nueva alianza.
La Humanidad de Cristo en Getsemaní
Jesús era verdaderamente hombre; experimentó en el Huerto de los Olivos el miedo humano ante la muerte. Cristo eligió la cruz para cargar con la culpa del mundo y sufrir el dolor del mundo.
El Significado del Sufrimiento Cristiano
Cuando los cristianos se enfrentan a un dolor que no se puede evitar, este dolor puede cobrar sentido para ellos si unen su dolor al dolor de Cristo.
La Realidad de la Muerte y la Resurrección
Jesús murió REALMENTE en la cruz; su cuerpo fue enterrado. No se puede ser cristiano sin creer en la resurrección de Cristo.
Evidencias de la Resurrección
Los discípulos creyeron en su resurrección porque lo vieron de formas diferentes después de su muerte, hablaron con él y experimentaron que estaba vivo. Una prueba de su resurrección es la carta que escribió San Pablo a los Corintios, 20 años después de su muerte. Jesús se dejó tocar por sus discípulos, comió con ellos y les enseñó las heridas de la Pasión, pero su cuerpo pertenece al ámbito divino del Padre.
La Ascensión de Cristo a los Cielos
La Ascensión de Cristo a los cielos marca el final de una cercanía del Resucitado con sus discípulos a lo largo de 40 días. Luego, Jesús entra con toda su humanidad en la gloria de Dios.
Jesucristo: Señor del Mundo y de la Historia
Jesucristo es Señor del mundo y Señor de la historia porque todo fue creado para él, y los hombres han sido salvados por él y serán juzgados por él.