Pasivo, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, y Resultados: Conceptos Clave de Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Pasivo: Definición y Componentes

El pasivo representa las obligaciones presentes de la empresa, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

  • Provisiones: Obligaciones existentes sobre las que hay incertidumbre acerca de su importe exacto o fecha de vencimiento (ejemplo: indemnizaciones).
  • Pasivo por impuesto diferido y corriente:
    • Si la liquidación del impuesto es positiva (a pagar): Pasivo Corriente (PC).
    • Si la liquidación es negativa (a devolver): Activo Corriente (AC).
  • Periodificaciones: Ingresos anticipados, se consideran Pasivo Corriente (PC).
  • Deudores comerciales:
    • Deudas con proveedores con vencimiento superior a un año pero inferior al ciclo de explotación: Pasivo Corriente (PC).
    • Si el plazo es mayor al ciclo de explotación: Pasivo No Corriente (PNC), creando el epígrafe “acreedores comerciales no corrientes”.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG)

La cuenta de pérdidas y ganancias (PyG) recoge los ingresos y gastos del ejercicio y, por diferencia, el resultado del ejercicio, que constituye el resultado repartible a los propietarios, socios o accionistas. Es un estado financiero dinámico que se elabora conforme al principio de devengo: los ingresos y gastos se imputan al ejercicio en el que se producen, independientemente del momento de su cobro o pago.

En el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) aparecen TODOS los ingresos y gastos, obteniendo el resultado global, que no coincide con el resultado repartible, al haber gastos e ingresos que aún no se han transferido a la cuenta de PyG. El último renglón de la PyG es el resultado repartible, y la propuesta de reparto se indica en la memoria. En el Balance, en el Patrimonio Neto, se incluye el resultado del ejercicio con signo positivo o negativo, según corresponda.

La PyG se presenta en forma de lista y clasifica los ingresos y gastos según su naturaleza. Al determinar el resultado, se diferencia entre el resultado procedente de operaciones continuadas y el resultado derivado de operaciones interrumpidas.

Resultado de Explotación

El resultado de explotación se calcula como: Ingresos de explotación – Gastos de explotación. La “explotación” incluye la actividad principal o accesoria de la empresa, incluyendo la enajenación o baja de elementos de inmovilizado e ingresos y gastos excepcionales.

  1. Importe neto de la cifra de negocios: Ingresos por ventas o prestación de servicios – Devoluciones y descuentos sobre ventas.
  2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación: Saldo acreedor si las existencias finales son mayores que las iniciales (signo positivo, como ingreso). En caso contrario, saldo deudor.
  3. Trabajos realizados por la empresa para su activo: Principalmente para su inmovilizado.
  4. Aprovisionamientos: Consumo de mercaderías, materias primas y otras materias consumibles. El deterioro de este año es un gasto y el del año anterior es un ingreso. Incluye subcontrataciones.
  5. Otros ingresos de gestión: Arrendamientos, comisiones, servicios prestados de forma eventual, subvenciones de explotación (para asegurar una rentabilidad mínima o compensar déficits de explotación).
  6. Gastos de personal: Sueldos y salarios, cuotas de la Seguridad Social, etc.
  7. Otros gastos de explotación: Servicios exteriores (alquileres, reparaciones, servicios de profesionales independientes, publicidad, suministros, tributos excepto el IVA), pérdidas de créditos comerciales incobrables, etc.
  8. Amortización del inmovilizado: Refleja la depreciación sistemática anual del inmovilizado.
  9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero: Recoge la parte de las subvenciones, donaciones y legados de capital no reintegrables que se transfiere al resultado del ejercicio.
  10. Exceso de provisiones: Diferencia entre la provisión existente y la que debería existir al cierre del ejercicio.
  11. Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado: Si el deterioro es reversible, se considerará un ingreso en el futuro.

Resultado Financiero

  1. Ingresos financieros: Ingresos por acciones, intereses de renta fija, intereses de préstamos concedidos, intereses bancarios, bonos, dividendos, etc., a favor de la empresa.
  2. Gastos financieros: Intereses de deudas, variación del valor razonable en instrumentos financieros, diferencias de cambio, deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.

Entradas relacionadas: