Pasos Clave para la Constitución y Legalización de Empresas en España
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Trámites Esenciales para la Puesta en Marcha de una Empresa en España
Estos son los procedimientos obligatorios que una empresa debe realizar una vez adquirida su personalidad jurídica y sin los cuales no puede iniciar su actividad ni empezar a funcionar legalmente.
Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores
En este documento se comunica a la administración tributaria el comienzo, el tipo de actividad, las características de la misma y la modalidad tributaria elegida por la empresa.
Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Este trámite debe realizarse antes del comienzo de la actividad. Es importante destacar que están exentos de pagar el IAE los empresarios individuales y las sociedades que facturen menos de 1 millón de euros.
Diligencia y Legalización de Libros Obligatorios
La obligación de llevar libros contables varía según la forma jurídica y el régimen de tributación:
- Empresarios Individuales:
- a) Estimación Directa Normal (obligatorio para empresas con más de 500.000€ de facturación): Requiere Libro Diario, Libro de Inventario y Cuentas Anuales.
- b) Estimación Directa Simplificada: Deben conservar facturas y llevar un Libro de Ventas e Ingresos, así como un Libro de Compras y Gastos.
- c) Estimación Objetiva: No es necesario llevar libros contables, solo conservar los justificantes de las operaciones.
Nota: En los tres regímenes de estimación, se deben realizar pagos fraccionados trimestrales.
- Sociedades: Deben llevar Libro Diario y presentar Cuentas Anuales.
- Cooperativas: Requieren Libro Diario, Libro de Inventario, Libro de Actas, Libro de Aportaciones y Registro de Socios.
- Empresarios Individuales:
Inscripción en la Seguridad Social
Los empresarios que vayan a contratar personal deben inscribirse en la Seguridad Social. Si la solicitud la realiza una persona física, se requiere su DNI; si es una sociedad, se necesita la certificación de existencia. Es un requisito el alta en el IAE (mínimo 1 trabajador). Se asigna un número de identificación de empresa, que es único dentro de cada provincia.
Alta del Empresario (Autónomo)
Toda persona que se dé de alta en el IAE deberá inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este trámite debe realizarse en los 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad. Implica la afiliación, una cotización única y el pago de una cuota mensual.
Afiliación y Alta de Trabajadores
Es el acto administrativo de la Seguridad Social que reconoce por primera vez a un trabajador en el sistema de la Seguridad Social. Este proceso es obligatorio, único y vitalicio para cada trabajador.
Adquisición y Sellado del Libro de Visitas
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social pondrá a disposición un libro de visitas electrónico en el que los inspectores, en cada visita, extenderán las diligencias oportunas. Este libro es de uso obligatorio.
Arrendamiento de Local
El contrato de arrendamiento de un local comercial puede celebrarse de forma verbal o escrita. Generalmente, conlleva el depósito de una fianza equivalente a dos mensualidades.
Solicitud de Licencia de Obra
Se solicita en el ayuntamiento correspondiente. Existen diferentes clases de licencias: Obras de nueva planta, obras de reforma de edificaciones existentes y obras menores.
Solicitud de Licencia de Apertura
También se solicita en el ayuntamiento. Existen dos tipos principales de licencia de apertura: para actividades inocuas (aquellas que no generan molestias, insalubridad, nocividad o peligro) y para actividades calificadas (aquellas que sí pueden generar alguno de estos factores).
Comunicación de Apertura de Centro de Trabajo
Debe comunicarse a la Dirección Provincial de Trabajo de la comunidad autónoma correspondiente dentro de los 30 días siguientes al inicio de la actividad en el nuevo centro.
Ventanilla Única Empresarial (VUE): Simplificando el Emprendimiento
La Ventanilla Única Empresarial (VUE) es una iniciativa clave para facilitar el proceso de creación de nuevas empresas.
Objetivo Principal: Hacer más sencilla y ágil la creación de empresas.
Funciones Destacadas:
- Informar y orientar al emprendedor sobre todos los trámites necesarios, las posibles formas jurídicas, los medios financieros disponibles y otros aspectos relevantes.
- Facilitar la tramitación de los procedimientos administrativos, acercando la administración al ciudadano y reduciendo la burocracia.