Pasos Clave para el Estudio del Modelo con Paralelígrafo: Guía Detallada
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Pasos para el Análisis del Modelo de Estudio con el Paralelígrafo
En general, el análisis se realiza en cinco pasos:
- Ubicación del modelo en la mesilla
- Determinar el eje de inserción y remoción
- Delinear el máximo contorno del diente o línea del ecuador dentario
- “Calibración”
- Tripodización
1. Ubicación del Modelo en la Mesilla
Se emplea el tornillo sinfín y se coloca en posición cero o plano paralelo. Esta posición se logra colocando el plano oclusal paralelo a la plataforma para lograr la inclinación cero. Cuando el plano oclusal empieza a moverse, ya nos encontramos con planos de inclinación lateral, antero posterior, postero anterior.
2. Determinar el Eje de Inserción y Remoción
Este punto presenta factores que lo pueden modificar y siempre se realiza el estudio de los mismos en el siguiente orden:
(Importante: no confundir los pasos para el análisis del modelo de estudio con estos factores de los cuales depende el eje de inserción y remoción)
- Presencia de superficies o planos guías
- Áreas retentivas
- Interferencias tisulares y dentarias
- Estética
3. Delimitar la Línea de Máximo Contorno o Línea del Ecuador Dentario
Se realiza con el carbón o grafito inscriptor, resaltando que la línea debe ser dibujada con el cuerpo del grafito y no con la punta, porque si se pintara con la punta no daría la línea de máximo contorno, ya que se estaría aplicando entonces el principio de las secantes.
4. “Calibración”
Se realiza con el calibrador y es la marca roja que queda en el modelo que se enviará al laboratorio, no la que se utilizará para el estudio del modelo.
5. Tripodización (Registro del Análisis del Modelo)
Proceso mediante el cual nosotros registramos la posición del modelo de estudio para que sea reproducible en el tiempo, siempre en la misma posición. Lo hacemos marcando tres líneas equidistantes; normalmente se dice dos posteriores y una anterior, pero realmente es indiferente dónde se coloquen, siempre y cuando sean equidistantes.
Finalidad del Uso del Paralelígrafo
- Identificar las superficies de los dientes que nosotros tenemos que modificar para lograr llevarlas a esas estructuras ideales que nos permitan ubicar correctamente los diferentes elementos de la prótesis.
- Nos va a servir para analizar esos dientes y estructuras remanentes y de alguna manera decirnos dónde retocar y remodelar estructuras, tanto dentarias como tisulares, para que podamos ubicar en la posición más ideal los elementos de la prótesis.
- Es de vital importancia para planear, ejecutar y comprobar la precisión de las preparaciones necesarias en las prótesis parciales removibles. Su empleo es esencial para proyectar las modificaciones que se deben realizar en las superficies de los dientes involucrados en el soporte, estabilización y retención de la prótesis, así como lograr prótesis duraderas y cómodas.