Pasos para construir un diagrama de flujo y sus ventajas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Pasos a seguir para construir un diagrama de flujo:
Establecer el alcance del proceso a describir. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico. Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
Ventajas del diagrama de flujo:
- Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo.
- Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso.
- Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan.
- Excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea.
Diagrama de bloque:
Es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, se hace mediante bloques y sus relaciones definen la organización de todo proceso interno, sus entradas y sus salidas. Se encierran las operaciones o el cambio de materia prima en un rectángulo y se conecta con el rectángulo anterior y posterior mediante flechas que indicarán la secuencia de todas las operaciones.
Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elaboran ciertos productos alimenticios. Un diagrama de bloques de modelo matemático es el utilizado para representar el control de sistemas físicos mediante un modelo matemático, en el cual, intervienen gran cantidad de variables que se relacionan en todo proceso de producción.
Ventajas del diagrama de flujo:
- Es muy práctica y sencilla de implementar para la representación de procesos.
- Permite simplificar el proceso productivo dividiéndolo en cada una de sus etapas.
- Facilita la distribución de la planta aprovechando el espacio disponible de forma óptica.
- Optimiza la operación de la planta mejorando los tiempos y movimientos en los hombres y en las máquinas.
Para realizar un proceso, las personas se valen de medios técnicos o lo que comúnmente se denomina tecnología. Compuesta por tres partes: los procedimientos, el soporte y los conocimientos.
Cambio técnico:
Las tecnologías van avanzando, generalmente evolucionando. Lo que antes se hacía golpeando con una piedra ahora se hace con un martillo. En la tecnología de la madera han cambiado uno de los soportes. También hay cambio en los conocimientos.
Operación unitaria:
Área del proceso o un equipo donde se incorporan materiales, insumos o materias primas y ocurre una función determinada: son actividades básicas que forman parte del proceso.
Generalmente un proceso puede descomponerse en la siguiente secuencia: materia prima, operaciones físicas de acondicionamiento, reacciones químicas, operaciones físicas de separación, productos.
Proceso industrial:
Conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de la materia prima, las cuales pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, etc. Un proceso consta de una serie de etapas desde el inicio del proceso (materia prima) hasta el final de mismo (obtención de los productos) en cada una de ellas se producen distintas transformaciones hasta finalizar el proceso.
Operación unitaria:
Fue introducido en 1915 por el profesor Littie. Es aquel proceso químico conducido en cualquier escala puede descomponerse en una serie ordenada de lo que pudiera llamarse operaciones unitarias, como pulverización, secado, filtración, etc. Las operaciones unitarias tienen como objetivo modificar las condiciones para conseguir una finalidad y esta modificación se puede conseguir: modificando su masa o composición, modificando su nivel o cantidad de energía, modificar la cantidad de movimiento: velocidad.
Proceso de tamizar:
Se utiliza para separar un material pasándolo a través de tamices hasta obtener partículas de distintos tamaños.