Pasos Esenciales para la Constitución y Puesta en Marcha de Sociedades
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Trámites de Constitución de las Sociedades
- 1º Redacción de los estatutos y de la escritura de constitución.
- 2º Solicitar el certificado negativo de nombre ante el Registro Mercantil Central (para las sociedades mercantiles) o ante el registro de cooperativas para las cooperativas.
- 3º Solicitud de calificación de la sociedad como sociedad cooperativa (aunque no es obligatorio) o sociedad laboral ante el Ministerio de Empleo.
- 4º Otorgamiento de escritura pública ante notario.
- 5º Pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
- 6º Inscripción de la sociedad en el registro mercantil de la provincia y en el registro de sociedades laborales.
- 7º Inscripción en el registro de cooperativas.
Trámites de Puesta en Marcha
- Solicitud del NIF (Número de Identificación Fiscal) ante el órgano de Hacienda correspondiente.
- Alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
- Alta en el censo de etiquetas y opciones de IVA.
- Afiliación y alta de los trabajadores en la Seguridad Social.
- Formalizar los contratos de trabajo, enviando copias al SEPECAM.
Otros Trámites Importantes
- Declaración previa al inicio de la actividad del IVA.
- Legalización de los libros oficiales, unos ante el registro mercantil y otro ante Hacienda.
- Para los autónomos, alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social) y elección del régimen de tributación en el IRPF (para el beneficio empresarial del autónomo).
- Cuando las empresas tienen contratados trabajadores por cuenta ajena deben realizar los siguientes trámites ante la Seguridad Social:
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Afiliación y alta de los trabajadores en la Seguridad Social.
- Formalizar los contratos de trabajo enviando copia al SEPECAM.
- Solicitud de licencia de apertura.
- Registro de marcas y patentes ante el registro de la propiedad industrial.
- Comunicación de apertura del centro de trabajo ante el órgano competente de Trabajo.
- Adquisición y sellado del libro de visitas ante el órgano correspondiente de Trabajo (nos puede visitar la Inspección de Trabajo).
- Confección del calendario laboral que se deberá publicar en el tablón de anuncios de la empresa.