Pasos Esenciales para Constituir una Sociedad en España
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Trámites para construir una sociedad:
- Certificación negativa del nombre: Buscar un nombre que no tenga otra sociedad. Para ello, se solicita la certificación negativa de denominación social en el Registro Mercantil Central, presentando hasta cinco nombres distintos. El plazo de respuesta es de 5 a 10 días.
- Apertura de la cuenta bancaria: Es necesario justificar que los socios disponen de ese dinero y que lo han entregado como capital a la empresa. Para ello, se abre una cuenta bancaria donde los socios entregan ese capital y el banco emite un certificado.
- Estatutos de sociedad: Se establecen las normas de funcionamiento de la sociedad, incluyendo datos como el objeto social, domicilio, capital social, etc.
- Escritura pública ante notario: Hay que acudir al notario con toda la documentación anterior para que constituya la sociedad y redacte la escritura. En esta constarán los estatutos de la sociedad, el nombre de los socios, las aportaciones que realiza cada uno, cuántas participaciones o acciones tiene cada socio, quiénes son los administradores, así como los pactos entre socios.
- Pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados: Este es el impuesto que se paga al constituir la sociedad en la Consejería de Economía, cuyo porcentaje es del 1% del valor del capital social.
- Solicitud del CIF: Se solicita en la delegación de Hacienda a través del modelo 036 o 037, y a través de este, se realiza la declaración censal. Hacienda primero entrega un CIF provisional para poder realizar compras y ventas y, al mes siguiente, el definitivo al domicilio.
- Registro mercantil de la provincia: Se registra el nacimiento de la sociedad, y el Registro Mercantil escribirá en la última página de la escritura el tomo, folio y hoja. Esto deberá figurar en las facturas, albaranes, presupuestos, etc.