Pasos Fundamentales para Constituir tu Empresa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Trámites Esenciales para Iniciar una Empresa

  1. Redacción de los estatutos de la sociedad.
  2. Solicitud de la certificación negativa del nombre o razón social.
  3. Ingreso bancario del capital mínimo de constitución.
  4. Solicitud de “calificación” de los estatutos.
  5. Otorgamiento de la escritura pública.
  6. Solicitud del NIF (Número de Identificación Fiscal).
  7. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).
  8. Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.

Solicitud de Certificación Negativa del Nombre

El objetivo es obtener un certificado que acredite que no existe otra sociedad con el mismo nombre que la que se pretende constituir. Este trámite se realiza en el Registro Mercantil Central.

Otorgamiento de la Escritura Pública

Los socios fundadores deben firmar la escritura pública de constitución ante notario. Será necesario acudir a la notaría con la certificación negativa de la denominación social y el certificado del banco que acredite el desembolso del capital mínimo exigido.

Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)

  1. Afiliación y obtención del número de la Seguridad Social de los socios trabajadores.
  2. Alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) de los socios que corresponda.
  3. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social para asignarle un Código de Cuenta de Cotización (CCC).
  4. Alta de los trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social.

Trámites ante la Autoridad Laboral Competente (Consejería de Trabajo o similar)

  1. Comunicación de apertura del centro de trabajo.
  2. Adquisición y sellado del Libro de Visitas por cada centro de trabajo (Nota: Actualmente puede ser electrónico o sustituido por otros mecanismos de control).
  3. Obtención del calendario laboral anual.

Solicitud de la Licencia de Apertura

Este trámite acredita que las instalaciones del negocio cumplen con la normativa urbanística del municipio, así como con los reglamentos técnicos aplicables. Debe solicitarse, generalmente, antes del inicio de la actividad (plazos pueden variar según municipio). Se requiere cumplimentar un formulario oficial, acompañado habitualmente de:

  • Contrato de arrendamiento o título de propiedad del local.
  • Fotocopia del alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
  • DNI/NIE del solicitante y escritura de constitución de la sociedad.
  • Memoria descriptiva de la actividad.
  • Plano del local.
  • Presupuesto de las instalaciones (si aplica).

Nota: Los requisitos exactos pueden variar significativamente entre municipios.

Gestión Telemática para la Creación de Empresas

La creación de ciertos tipos de sociedades puede realizarse de forma telemática a través de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) y el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), donde se cumplimenta el Documento Único Electrónico (DUE), que aglutina varios de los trámites mencionados.

Concepto de Fedatario Público

Un fedatario público es un profesional jurídico habilitado por el Estado para dar fe pública de actos, hechos o documentos. Sus actuaciones dotan de autenticidad y fuerza probatoria a los documentos que autorizan, garantizando que se cumplen las formalidades legales. Son fedatarios públicos, entre otros:

  • Los notarios.
  • Los secretarios judiciales (actualmente Letrados de la Administración de Justicia).
  • Los registradores de la propiedad.
  • Los registradores mercantiles.

Entradas relacionadas: