Pasos para implementar objetivos estratégicos en la empresa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
0. Conocer la visión, la misión y los objetivos estratégicos de la empresa (si existen).
1. Analizar los objetivos que el inmediato superior haya fijado.
2. Identificar los "aspectos clave” en torno a los que deben establecerse los objetivos de los colaboradores del departamento. Por ejemplo: Aspectos clave departamento comercial:
- Cantidad de trabajo.
- Calidad de trabajo.
- Cumplimiento de la política comercial.
- Satisfacción del cliente.
En el departamento de producción sería la productividad, calidad del producto, etc.
3. Transformar los “aspectos clave” en objetivos de los colaboradores, asegurándose de que cumplen los requisitos necesarios para servir como herramienta de dirección.
Un directivo puede poner al colaborador todos aquellos objetivos que considere necesarios para alcanzar los objetivos del departamento y de la empresa. Tipos de objetivos: Objetivos finalistas, Objetivos instrumentales, Objetivos cuantitativos, cualitativos, individuales o grupales. Un objetivo debe de ser SMART.
4. Establecer el seguimiento de los objetivos y el control del cumplimiento de los mismos. El colaborador debe conocer sus objetivos así como los indicadores y el método de medición que se va a utilizar. Es recomendable que tenga acceso los medios que le permitan tener datos actualizados al respecto. Además, se debe determinar qué apoyo puede esperar el colaborador del jefe. Y Cuándo y cómo se hará el control del cumplimiento.
5. Realizar la reunión de establecimiento de objetivos con el colaborador.
- Los objetivos a alcanzar.
- Las acciones a llevar a cabo.
- Los recursos necesarios y disponibles.
- El compromiso del colaborador.
6. Delegar en el colaborador el cumplimiento de los objetivos.
- Sin delegación, no hay Dirección Participativa por Objetivos.
- Hay que estar cerca del colaborador, no encima.
- El directivo no debe tirar del carro, sino conducirlo.
7. Hacer la reunión de seguimiento y evaluación del cumplimiento de objetivos. Para medir resultados, intercambiar información, puntos de vista, etc.
Pasos para crear una buena reunión:
- Crear un clima de confianza
- Invitar al colaborador a que haga su propia evaluación y tomar notas de puntos e ideas relevantes.
- Presentar la evaluación del directivo sobre el colaborador: Confirmar en aquello que se está de acuerdo con él.
- Resolver los desacuerdos y objeciones.
- Tomar decisiones con respecto a futuros objetivos y planes de mejora.