Pasos del Método Científico: Investigación y Experimentación
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
El Método Científico: La Forma de Trabajo en la Investigación Científica
El método científico es el procedimiento que se utiliza para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza. Se compone de las siguientes etapas:
1. Observación
Consiste en aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno para estudiarlos tal como se presentan en la realidad.
2. Búsqueda y Selección de Información
La información se puede obtener a través de monografías, revistas especializadas, páginas web, etcétera.
3. Enunciado de Hipótesis
Una hipótesis es una suposición sobre un hecho observado y que debe cumplir algunas condiciones.
4. Experimentación
Se trata de realizar un fenómeno en condiciones controladas que se puedan repetir y modificar.
5. Interpretación de los Resultados
Consiste en ver si los resultados están de acuerdo con la hipótesis supuesta. Para ello, se ordenan en tablas y se presentan en gráficas.
6. Formulación de Leyes Científicas
Una ley científica cuantitativa es una hipótesis confirmada.
7. Formulación de Teorías y Modelos
Una teoría explica los fenómenos que se producen en la naturaleza y un modelo es una representación que interpreta cómo es algo de lo que no se tiene certeza.
8. Elaboración de un Informe
El informe científico es un documento en el que se explica y se comunica a toda la sociedad las conclusiones de los trabajos realizados.
Requisitos de una Hipótesis
- Una hipótesis debe enunciarse de forma clara y con palabras precisas.
- Una hipótesis debe poder comprobarse, es decir, se ha de poder rechazar o confirmar experimentalmente.
Variables en un Experimento
Una variable es un factor cuyo valor numérico cambia a lo largo de un experimento y altera los resultados.
Tipos de Variables
- Variable Independiente: Es aquella que el experimentador modifica a voluntad.
- Variable Dependiente: Es aquella que cambia como consecuencia de haber cambiado la variable independiente.
- Variable Controlada: Es aquella que se mantiene constante durante todo el experimento.
Interpretación de Resultados
Tabla de Datos
Las tablas de datos permiten organizar la información obtenida durante el experimento.
Gráficas
Es la representación de datos sobre el plano formado por los ejes de coordenadas.
Tipos de Gráficos
- Gráfico de Barras: Los datos se presentan mediante barras verticales.
- Gráfico de Sectores: Los datos se presentan en un círculo dividido en distintos sectores de tamaño proporcional a los valores de la variable.
Formulación de Leyes
- Ley Cualitativa: Es aquella que se puede definir mediante un enunciado verbal o escrito, pero no se puede expresar numéricamente.
- Ley Cuantitativa: Es aquella que se puede expresar con números. Responde a un enunciado verbal o escrito, una fórmula matemática y una representación gráfica.
Elaboración de un Informe Científico
Un informe científico debe contener las siguientes partes:
- Portada
- Objetivos de la investigación
- Materiales y productos
- Procedimiento
- Exposición de los resultados
- Resumen o abstract
- Bibliografía
Notación Científica, Magnitudes y Medidas
La notación científica es una manera sencilla de representar cantidades numéricas que son demasiado grandes o, por el contrario, son demasiado pequeñas.
Una magnitud es una propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia que se puede expresar cuantitativamente mediante un número y una unidad de medida.
Medir consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que se pueden atribuir a una magnitud.
Una unidad es un patrón de referencia. Debe ser constante, universal y reproducible.