Pasos para la preparación de hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Paso 1: Elección del asentamiento

Si el asentamiento no está especificado, puede seleccionarse su valor aproximado de la Tabla. Deberán utilizarse siempre mezclas lo menos fluidas posible que puedan colocarse y compactarse eficientemente con los equipos disponibles en obra.

Paso 2: Elección del tamaño del agregado grueso

Los agregados gruesos biengraduados de mayor tamaño máximo tienen menos vacíos entre partículas que los de menor tamaño máximo. Por lo tanto, los hormigones con agregados de mayores tamaños máximos requieren menos volumen de mortero por unidad de volumen de hormigón.

Paso 3: Estimación del contenido de agua de mezclado y de aire

La cantidad de agua por unidad de volumen de hormigón requerida para producir un hormigón con un asentamiento determinado depende del tamaño máximo del agregado, de la forma de las partículas de los agregados (redondas o lajosas), de su granulometría y de la cantidad de aire incorporada al hormigón. La cantidad de agua de mezclado no está mayormente afectada por el contenido de cemento del hormigón.

Paso 4: Elección de la razón agua-cemento

La razón agua-cemento requerida debe determinarse por exigencias de resistencia y durabilidad, teniendo en cuenta las propiedades necesarias para una adecuada terminación del hormigón. Cuando existan condiciones extremas de exposición del hormigón, la razón agua-cemento será mantenida tan baja como sea necesario, aún cuando los requerimientos de resistencia puedan ser satisfechos con una razón agua-cemento superior. En estos casos predominará la condición de durabilidad sobre la de resistencia.

Paso 5: Cálculo del contenido de cemento

La cantidad de cemento por unidad de volumen de hormigón se determinará en función de los pasos 3 y 4 anteriores. Dicha cantidad de cemento será igual a la cantidad estimada, en peso, del agua de mezclado, dividida por la razón agua-cemento, en peso. No obstante, si el proyecto incluye una cláusula de mínimo contenido de cemento. Además de requisitos por durabilidad y resistencia, la mezcla debe basarse en aquel criterio que conduzca a utilizar el mayor contenido de cemento.

Paso 6: Estimación del contenido de agregado grueso

Se verifica que la trabajabilidad del hormigón fresco se da también en función del volumen aparente del agregado grueso seco y compactado por unidad de volumen del hormigón.

Paso 8: Ajustes por la humedad de los agregados

El método establece las proporciones en peso de todos los componentes y en particular de los agregados en estado seco hasta peso constante, pero en la práctica, ellos están húmedos y aún con cierto contenido de humedad superficial. El peso del agua de mezclado debe ser reducido en la misma cantidad de agua que aportan los agregados, única forma de mantener la razón agua-cemento y las proporciones nominales calculadas para la mezcla.

Entradas relacionadas: