Patógenos Bacterianos Intestinales: E. coli y Salmonella, Causas y Síntomas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Patógenos Bacterianos Intestinales: E. coli y Salmonella
Escherichia coli Enterohemorrágica (ECEH)
La Escherichia coli Enterohemorrágica (ECEH) se caracteriza por su capacidad de interactuar con las células intestinales del colon, estableciendo una estrecha adherencia. Esto conduce a la disolución de las membranas del epitelio celular y glandular, con una extensa destrucción de las microvellosidades.
Asociación y Localización:
- Se asocia al consumo de carne picada mal cocida, leche y jugos de fruta no pasteurizados.
- Se localiza principalmente en el intestino grueso.
Manifestaciones Clínicas:
- Provoca colitis hemorrágica.
- Causa espasmos abdominales.
- Diarrea acuosa, que progresa a sanguinolenta, generalmente sin fiebre.
Complicaciones y Características:
- Se asocia al Síndrome Hemolítico Urémico (SHU), particularmente el serogrupo O157:H7.
- No es invasiva; la presencia de sangre en la materia fecal se debe a la acción de la verotoxina.
Escherichia coli Enteroagregativa (ECEA)
La Escherichia coli Enteroagregativa (ECEA) se localiza en el intestino delgado y es una causa común de diarrea infantil en países subdesarrollados.
Síntomas y Mecanismo:
- Provoca diarrea acuosa con vómitos persistentes y deshidratación.
- Su patogenia implica una adherencia agregativa de bacilos mediada por plásmidos.
- Causa acortamiento de las microvellosidades, infiltración mononuclear y hemorragia.
- Resulta en una disminución significativa de la absorción de líquidos.
Salmonella: Patogenia, Epidemiología y Enfermedades
Tipos de Salmonella Relevantes
- Salmonella Typhi
- Salmonella Typhimurium
- Salmonella Enteritidis
Patogenicidad de Salmonella
Las especies de Salmonella son capaces de invadir y replicarse en las células M (micropliegues), que se localizan en las placas de Peyer del intestino delgado.
Mecanismos Clave:
- La unión a células M está mediada por fimbrias específicas.
- Poseen dos sistemas de Secreción Tipo II:
- SPI-1: Introduce proteínas de invasión, formando "arrugas" en la membrana celular del huésped.
- SPI-2: Asociado con la enfermedad sistémica.
- Evasión de la acción digestiva:
- Gen de respuesta a la tolerancia a los ácidos digestivos (ATR).
- Producción de catalasa.
- Producción de superóxido dismutasa.
Epidemiología de Salmonella
Para Salmonella Typhi y Salmonella Paratyphi, el reservorio es exclusivamente el ser humano. Los factores de riesgo incluyen un pH gástrico disminuido y estados de inmunodepresión.
Enfermedades Causadas por Salmonella
Las infecciones por Salmonella pueden manifestarse con una variedad de síntomas gastrointestinales y sistémicos:
- Fiebre entérica
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Espasmos abdominales
- Rectorragia (sangre en heces)
- Bacteremia (presencia de bacterias en la sangre)
Salmonella Typhi: Fiebre Tifoidea
El reservorio de Salmonella Typhi es el ser humano. Produce una infección sistémica conocida como fiebre tifoidea.
Progresión de la Infección:
- Alcanzan el intestino delgado y pasan al torrente sanguíneo.
- Se multiplican en el intestino y se excretan en las heces.
- El período de incubación es de 10 a 14 días.
Síntomas:
- Fiebre
- Malestar general
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Estreñimiento (a menudo al inicio)
- Mialgia (dolor muscular)
- Bradicardia (ritmo cardíaco lento)
Tratamiento: Requiere tratamiento antibiótico.
Salmonella Enteritidis: Enterocolitis
La Salmonella Enteritidis es una causa común de enterocolitis.
Síntomas y Curso:
- Los síntomas aparecen entre 8 y 48 horas después de la exposición.
- Incluyen náuseas, cefalea, vómitos y diarrea profusa.
- Generalmente, los síntomas desaparecen en 2 a 3 días.
Características y Asociación:
- Es invasiva, causando enterocolitis.
- Se asocia frecuentemente al consumo de huevos crudos y leche no pasteurizada.
- Los métodos serológicos son útiles para su identificación.
Tratamiento y Portador:
- Puede necesitar tratamiento antibiótico, especialmente en lactantes.
- El tratamiento puede prolongar los síntomas y la excreción de la bacteria.
- Existe la posibilidad de un estado de portador asintomático.