Patógenos Vegetales: Características, Interacción y Enfermedades
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Características Generales de Bacterias Fitopatógenas
Morfología
- Forma de bacilos o filamentosas
Estructura
- Cápsula
- Flagelos
- Material de reserva
- Fimbrias y Pili
- Plásmidos
Metabolismo
- Son quimioheterótrofas
- La mayoría son aerobias, algunas anaerobias facultativas (ej. Erwinia sp.)
- Producción de toxinas
- Producción de metabolitos secundarios (antibióticos y bacteriocinas)
Aislamiento e Identificación de Bacterias Fitopatógenas
Uno de los requisitos para considerar a una bacteria como el agente inductor de una enfermedad es aislarla y purificarla a partir del tejido enfermo. La elección del tipo de método a utilizar dependerá de:
- Tipo de síntoma
- Órgano afectado
- Grado de avance de la enfermedad
- Material y equipo disponible
Métodos de Aislamiento
- Aislamiento directo
- Inmersión de tejido en agua estéril
Interacción Huésped-Patógeno
La infección por bacterias es pasiva; pueden entrar a la planta a través de aberturas naturales, tales como estomas o lenticelas, y también por heridas en hojas, tallos o raíces, o ser introducidas por ciertos insectos fitófagos.
Enfermedades y Daños Fisiogénicos
Las enfermedades fisiogénicas son desórdenes abióticos significativos causados por el entorno que rodea a las plantas; es decir, son abióticos porque sus alteraciones fisiológicas se dan de forma natural.
Los cultivos con suficiente agua disponible pueden soportar temperaturas del aire de 40°C; sin embargo, si el agua es un factor limitante, las hojas pueden morir a 40°C ya que las plantas estresadas intentan conservar agua cerrando sus estomas y reduciendo así el beneficioso enfriamiento producido por la transpiración.
Características de los Virus Fitopatógenos
La mayoría no presentan envoltura; son virus vegetales desnudos.
Genoma Viral
La mayoría presentan ARN de cadena sencilla, de polaridad positiva. Pueden presentar el genoma segmentado.
Taxonomía
Se basa en su genoma y morfología.
Infección y Transmisión Viral
Solo infectan a la planta a través de un vector o por una herida mecánica. NO TIENEN RECEPTOR ESPECÍFICO.
Mecanismos de Transmisión
- A través de la semilla
- Propagación vegetativa (injerto)
- Transmisión mecánica (daño humano y ambiental)
Transmisión por Vectores
- Vectores biológicos: Bacterias, hongos, nemátodos, artrópodos (principalmente insectos)
- A través del polen
Propagación Intracelular y Sistémica
- A través del sistema vascular
- Por plasmodesmos, gracias a proteínas de movimiento:
- Proteínas de movimiento 30k
- Proteínas de movimiento 58/48k
Virus Multiparticulados
Los virus multiparticulados son virus con genoma fraccionado, y cada uno de los fragmentos está encapsidado en una partícula independiente.
Ejemplos
- Begomovirus
- Comovirus
- Bromoviridae
Viroidos
Los viroidos son agentes infecciosos compuestos por ARN monocatenario circular, que no codifica nada.