Patología Digestiva Veterinaria: Conceptos Clave y Diagnóstico Diferencial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Patología Digestiva Veterinaria: Preguntas y Respuestas Esenciales
Este documento aborda conceptos fundamentales en la patología del sistema digestivo en diversas especies animales, cubriendo desde la cavidad oral hasta el páncreas y el hígado. Se presentan preguntas clave con sus respuestas correctas, optimizadas para el estudio y la comprensión de las enfermedades más relevantes.
Cavidad Oral y Esófago
1. Palatosquisis y sus Efectos Secundarios
La palatosquisis puede tener efectos secundarios para los pacientes, de los cuales el más grave es:
- Broncoaspiración
2. Diagnóstico de Dientes Supernumerarios
La presencia de dientes supernumerarios en la arcada dentaria se diagnostica como:
- Polidoncia
3. Estomatitis de Origen Viral
Un ejemplo de estomatitis de origen viral se encuentra en:
- Rinotraqueítis infecciosa felina (Herpesvirus felino tipo 1), lengua azul, fiebre aftosa, estomatitis vesicular, entre otras.
4. Definición de Épulis
Los épulis son:
- Neoplasias de encías derivadas de tejido odontogénico.
5. Fiebre Aftosa: Lesiones y Estatus Sanitario
Respecto a la fiebre aftosa, las alternativas correctas son:
- II. Las lesiones más relevantes corresponden a vesículas, ampollas y úlceras en mucosa oral, nasal y piel de pezones.
- III. Chile es clasificado como un país libre de esta enfermedad.
- Ambas (II y III) son correctas.
6. Patologías Esofágicas: Identificación de Afirmación Incorrecta
Respecto al esófago, la alternativa incorrecta es:
- Los vólvulos esofágicos constituyen la lesión adquirida más frecuente en diversas especies de animales.
Estómago e Intestino
7. Hallazgos Anatomopatológicos en Gastritis Urémica
En la gastritis urémica, los principales hallazgos anatomopatológicos son:
- Congestión y edema de la mucosa.
8. Origen más Frecuente del Megaesófago en Perros
En perros, el megaesófago tiene como origen más frecuente:
- La persistencia del cuarto arco aórtico derecho.
9. Úlceras Gástricas Escamosas en Equinos: Causas
La presencia de úlceras en la mucosa gástrica escamosa de equinos se describe en casos de:
- I. Administración oral de antiinflamatorios no esteroidales por periodos prolongados de tiempo.
- II. Presencia de larvas de moscas (Gasterophilus).
- Ambas (I y II) son correctas.
10. Efecto Histológico de la Acidosis Ruminal
¿Qué efecto histológico produce la acidosis ruminal en la mucosa?
- Necrosis epitelial con infiltrado neutrofílico.
11. Clasificación Morfológica de la Enteritis por Parvovirosis Canina
La enteritis por el virus de la parvovirosis canina se clasifica morfológicamente como:
- Enteritis hemorrágica.
12. Salmonelosis: Identificación de Afirmación Incorrecta
Respecto a la salmonelosis, la alternativa incorrecta es:
- a. Tiene forma enterocolítica aguda que afecta a bovinos, equinos y cerdos.
- b. La enteritis es predominantemente fibrinonecrótica.
- c. La patogenia depende de la presencia de toxinas producidas por la bacteria.
- d. En animales portadores de la bacteria, esta se puede recuperar desde la vesícula biliar.
- e. Todas son correctas.
Nota: La opción 'c' es la incorrecta, ya que la patogenia de la salmonelosis es multifactorial e incluye invasión celular, no solo toxinas.
Hígado y Páncreas
13. Definición de Telangiectasia Hepática
La telangiectasia hepática es:
- Un defecto del desarrollo de capilares sinusoidales que se observan repletos de sangre.
14. Necrosis Hepática de la Zona 1 (Acino Portal) y sus Causas
La necrosis de la zona 1 (acino portal) en hígado se relaciona con una de las siguientes causas:
- Intoxicación.
15. Agente Etiológico de la Hepatitis Infecciosa Canina
¿Cuál es el agente etiológico de una enfermedad infectocontagiosa conocida como hepatitis infecciosa canina, producida por un virus afín con hepatocitos y células endoteliales?
- Adenovirus.
16. Fasciolasis Hepática Crónica: Estructura Afectada
En la fasciolasis hepática crónica, ¿qué estructura anatómica del hígado es la más afectada?
- Conductos biliares.
17. Distensión Gástrica Severa en Peces Salmónidos (Bloat)
La distensión severa del lumen gástrico con contenido líquido, en peces salmónidos y otras especies animales, se conoce como:
- Bloat.
18. Secuela Crónica de la Necrosis Pancreática Infecciosa en Salmónidos
¿Cuál es la principal secuela morfológica crónica de la necrosis pancreática infecciosa en peces salmónidos que han sobrevivido a la infección?
- Atrofia del páncreas exocrino.