Patología Gastrointestinal: Lesiones, Células y Enfermedades Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Cavidad Oral

Carcinoma Escamoso Oral

  • Características Macroscópicas: Úlcera central y bordes duros.
  • Citología: Pleomorfismo, cariomegalia, hipercromasia.
  • Diferenciación: Con grados variables de diferenciación.
  • Relación Núcleo/Citoplasma: Alterada.

Afecciones Infecciosas de la Cavidad Bucal

Herpes Bucal

  • Características: Queratinocitos gigantes multinucleados con vacuolas citoplasmáticas.

Candidiasis (Muguet)

  • Características: Presencia de pseudomicelio.

Estomatosis No Infecciosas

Ulceración Aftosa

  • Características: Dolorosa, con exudado, poco profunda. Es la más frecuente, con recaídas cada 1-4 meses.

Liquen Plano Oral

  • Características: Infiltrado inflamatorio denso, queratinocitos muertos, hiperqueratosis, degeneración hidrópica basal, inflamación de la dermis con linfocitos T.

Leucoplasias

  • Características: Parche blanco y espeso que no se desprende al raspado.

Pénfigo (Estomatitis con Vesículas Pigmentadas)

  • Características: Presencia de vesículas pigmentadas.

Esófago

Carcinoma Escamoso Esofágico

  • Similitud: Similar al carcinoma escamoso oral.
  • Localización Frecuente (95%): Bifurcación traqueal y unión esofagogástrica.

Adenocarcinoma Esofágico (Tumor Maligno Glandular)

  • Núcleo: Aglomerado excéntrico.
  • Citoplasma: Vaporizado.
  • Localización: Frecuente en la unión esofagogástrica.

Características Citológicas del Carcinoma Escamoso

  • Células placoides aisladas, en bajo número.
  • Asociado a ulceración, sobreinfección y diátesis tumoral.
  • Citoplasma: Escaso y cianófilo pálido.
  • Relación Núcleo/Citoplasma: Alterada.
  • Células en Renacuajo: Orangófilas.
  • Núcleo: Aspecto de "tinta china".

Afecciones Inflamatorias y Cambios Celulares del Esófago

Esofagitis Inespecífica

  • Diagnóstico: No es un buen diagnóstico definitivo.
  • Características: Leucocitos degenerados y restos de histiocitos. Células escamosas hipertróficas y cilíndricas solapadas.

Cambios Celulares Generales

  • Características: Cariomegalia, disqueratosis, anfofilia, vacuolas, nucleolo prominente. Relación núcleo/citoplasma alterada.

Esofagitis Específica

Esofagitis Herpética

  • Diagnóstico: Cepillado (causa menos daño en la pared).

Esofagitis por Citomegalovirus (CMV)

  • Diagnóstico: Biopsia.
  • Características: Núcleo agrandado con halo citoplasmático e inclusiones.

Candidiasis Esofágica

  • Características: Presencia de pseudomicelio. Asociada a inmunosupresión y disfagia.

Cambios por Radiación

  • Características: Mucosa edematosa y perémica, friable y hemorrágica. Células cianófilas o eosinófilas, vacuolas, núcleo agrandado, cromatina pulverulenta.

Hiperplasia Esofágica

  • Asociación: Esofagitis o anemia perniciosa (disminución de eritrocitos por mala absorción de Vitamina B12 en el intestino).
  • Características: Láminas parabasales hipertróficas. Importante para la detección de cáncer.

Divertículo Esofágico

  • Características: Herniación de la mucosa que produce un saco. Puede obstruirse y sufrir cambios inflamatorios.
  • Síntomas: Regurgitación, pérdida de peso, tos crónica, halitosis.

Esófago de Barrett

  • Características: Metaplasia intestinal.
  • Manejo: Seguimiento por endoscopia, citología y biopsia. Es una lesión precancerosa. Es crucial valorar la displasia de alto grado para el diagnóstico.

Estómago

Adenocarcinoma Gástrico

  • Es el tipo más frecuente de cáncer gástrico.

Adenocarcinoma Difuso

  • Localización: Más frecuente en el cuerpo gástrico.
  • Características: Células en "anillo de sello" con citoplasma vacuolado. Células pequeñas que pueden imitar un linfoma.

Adenocarcinoma Intestinal (o Enteroide)

  • Localización: Frecuente en antro y cardias.
  • Diagnóstico Diferencial (DD): Fondo inflamatorio de gastritis.

Células Parietales

  • Función: Producen ácido clorhídrico y factor intrínseco, esencial para la absorción de Vitamina B12 en el íleon.

Intestino

Adenocarcinoma Intestinal

  • Localización: Frecuente en el intestino grueso.
  • Síntomas: Hemorragia y obstrucción.
  • Factores de Riesgo: Ambientales o familiares.
  • Núcleo: Elípticos.

Colitis Ulcerosa

  • Localización: Comienza en el recto y se disemina proximalmente.
  • Síntomas: Diarrea con sangre, moco y pus.
  • Complicación: Posible desarrollo de carcinoma.

Parásitos Intestinales

Huevos de Fasciola Hepática

  • Diagnóstico: En bilis y heces. Asociado a dilatación del colédoco.

Entamoeba Histolytica

  • Localización: Intestino Grueso (I.G.).
  • Patogenia: Explicación en criptas, originan úlceras, causan colitis.

Giardia Lamblia (Giardiasis)

  • Localización: Intestino Delgado (I.D.).
  • Síntomas: Diarrea, cólicos, anorexia.
  • Diagnóstico: En bilis o duodeno.

Enfermedad de Crohn

  • Localización: Íleon terminal o cualquier parte del tracto gastrointestinal (colon-ano).
  • Características: Mucosa "empedrada", células reactivas inflamatorias y, a veces, granulomas.

Células del Intestino Delgado (Mucosa)

  • Células de Paneth: Producen lisozimas y defensinas (acción antibacteriana).
  • Células Enteroendocrinas: Producen serotonina y glucagón.
  • Células M (Microfold): Responsables de la respuesta inmune.
  • Células Absortivas: Con chapa estriada (microvellosidades).
  • Células Caliciformes: Producen moco.
  • Células Madre: Localizadas en las criptas.

Células de Brunner (Submucosa del Duodeno)

  • Función: Producen moco alcalino.

Hígado

Hígado: Glándula Accesoria y Funciones

  • Estructura: Hepatocitos organizados en placas.
  • Funciones:
    • Metabolismo: Carbohidratos, lípidos, proteínas.
    • Almacenamiento: Glucógeno, vitaminas, hierro.
    • Desintoxicación: Metabolitos y fármacos nocivos.
    • Producción y Secreción: Bilis.

Páncreas

Páncreas: Glándula Mixta

  • Función Exocrina (95%): Secreta enzimas digestivas al duodeno.
  • Función Endocrina: Forman los Islotes de Langerhans y secretan insulina y glucagón.
  • Tipos de Células en Islotes de Langerhans:
    • Células Beta: Las más comunes, producen insulina.
    • Células Alfa: Producen glucagón.
    • Células Delta: Producen somatostatina.
    • Células PP: Producen polipéptidos pancreáticos.

Entradas relacionadas: