Patología Oral y Farmacología: Pénfigo, Periodontitis, Caries y Osteonecrosis Mandibular
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 8,1 KB
Enfermedades Ampollares Autoinmunes: Pénfigo y Penfigoide
El pénfigo y el penfigoide son enfermedades autoinmunes que se manifiestan con lesiones ampollares. Su diferenciación clínica es crucial:
Pénfigo (Tipo 1)
- Edad de aparición: 40-50 años.
- Lesiones: Intraepidérmicas, localizadas en toda la superficie de la piel y mucosas.
- Signo de Nikolsky: Positivo (+). Los estratos superiores de la epidermis se desprenden con facilidad.
Penfigoide (Tipo 2)
- Edad de aparición: 60-70 años.
- Lesiones: Subepidérmicas, localizadas frecuentemente en paladar y encía. Son más resistentes.
- Signo de Nikolsky: Negativo (-).
- Características adicionales: Erosiones más hemorrágicas y presencia de cicatrices.
Salud Periodontal y Patogenia de la Enfermedad
Comparativa de Encías
| Características | Encías Sanas | Encías Enfermas |
|---|---|---|
| Color | Rosa coral | Rosa azulado |
| Textura/Forma | Gingiva afilada, firme y resistente | Gingiva inflamada, edematosa y esponjosa |
| Hemorragia/Exudado | Ausente | Presente |
| Placa Bacteriana | Ausente | Presente |
| Profundidad de la Bolsa | No hay cambios | Aumenta con el tiempo |
| Inserción Periodontal | No cambia con el tiempo | Se pierde con el tiempo |
Etiología de la Enfermedad Periodontal y Caries
La enfermedad periodontal y la caries derivan de acúmulos de placa bacteriana, pero su patogenia bioquímica difiere:
Caries Dental
Ingesta de muchos hidratos de carbono → Las bacterias los fermentan → Disminución del pH (↓ pH) → Caries.
Enfermedad Periodontal
Ingesta de muchas proteínas → Las bacterias las escinden por proteólisis → Mayor liberación de Calcio (Ca) y Fósforo → Aumento del pH (↑ pH) → Enfermedad Periodontal.
Fases de la Enfermedad Periodontal
- La placa se endurece y forma sarro, lo que provoca enrojecimiento de las encías, sangrado e inflamación (Gingivitis).
- Acúmulo de placa bacteriana.
- Las toxinas de la placa ocasionan pérdida ósea, creando una bolsa (cuya profundidad determina la gravedad de la enfermedad) entre el diente y la encía.
Farmacología y Efectos Adversos: Bifosfonatos (BiP)
Mecanismo de Acción y Usos
Los bifosfonatos (BiP) inhiben la resorción ósea al bloquear la acción de los osteoclastos. Se utilizan según la vía de administración:
- Vía Oral: Prevención de osteoporosis (a partir de la menopausia) y tratamiento de la enfermedad de Paget.
- Vía Intravenosa (IV): Hipercalcemia maligna y metástasis óseas.
Osteonecrosis Mandibular (ONM)
Uno de los efectos secundarios más característicos es la osteonecrosis mandibular. El riesgo aumenta significativamente con el uso por vía intravenosa, mientras que la vía oral no suele estar tan relacionada.
Criterios Diagnósticos de ONM Asociada a Bifosfonatos
- Paciente que recibió o recibe tratamiento con bifosfonatos IV.
- Presencia de una o más lesiones ulceradas en la mucosa de los procesos alveolares, con exposición del hueso maxilar o mandibular. (Casos sin exposición ósea, pero con dolor o fístulas, deben considerarse para estudio).
- Hueso expuesto con aspecto necrótico.
- La lesión se presenta espontáneamente o tras cirugía dentoalveolar (especialmente exodoncias).
- No cicatrización durante al menos seis semanas.
Síndromes Estomatológicos Específicos
Síndrome de Boca Ardiente (Boca Dolorida, Ardiente)
Es una enfermedad de origen desconocido y sin etiología definida que se caracteriza por sensaciones dolorosas o de ardor en la cavidad bucal. Las pruebas diagnósticas no suelen detectar anormalidades estructurales.
Clínica
- Sensación de quemazón.
- Lengua reseca.
- Encías hipersensibles.
- Paladar abrasivo.
- Sabor metálico.
Diagnóstico Diferencial de Úlceras Orales
| Característica | Úlcera Benigna | Úlcera Maligna |
|---|---|---|
| Dolor Inicial | Presente desde el comienzo (debido a la inflamación) | Ausente al comienzo (aparece tardíamente si afecta al nervio) |
| Tacto | Elástico y más blanquecino | Más duro (cartilaginoso) y más oscuro |
| Evolución | Rápida (1-2 semanas) | Lenta (meses) |
| Causa-Efecto | Relación causa-efecto clara | No hay relación causa-efecto evidente |
Fisiología Salival y Lesiones Precursoras
Funciones de la Saliva
La saliva desempeña múltiples funciones esenciales para la salud oral:
- Propiedad antibacteriana, antiviral y antifúngica.
- Neutralización de ácidos.
- Protección de la mucosa.
- Facilita la masticación.
- Mantenimiento y remineralización de los dientes.
Lesiones y Condiciones Precursoras de Cáncer Oral
Lesión Precancerosa
Tejido con morfología alterada que es más propenso a la cancerización de lo normal (4-25% más probabilidad de cáncer). Es fundamental diagnosticarlas para determinar el pronóstico y la estrategia terapéutica (conservadora o invasiva).
Ejemplos: Leucoplasia, queilitis actínica, Lupus Eritematoso Sistémico (LES), nevus, candidiasis crónica.
Condición o Estado Precanceroso
Lesión que aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer oral.
Tipos de Queilitis
La Queilitis es cualquier proceso inflamatorio que se produce en los labios.
- Queilitis Angular (o Comisural): Eritema, fisuras y grietas en las comisuras labiales, causando dolor al masticar. El tratamiento incluye pomadas poliantibióticas/antifúngicas y cicatrizantes.
- Queilitis Actínica: Afecta a personas expuestas al sol durante mucho tiempo. Se caracteriza por sequedad labial, zonas descamativas y pérdida del borde rojo de los labios.
Etiología de la Caries y Complicaciones de la Radioterapia
Tríada de Keyes para la Caries
La aparición de caries requiere la concurrencia de tres factores principales, además de factores modificadores como el tiempo y la edad:
- Hidratos de carbono en la dieta.
- Bacterias y producción de ácidos.
- Dientes susceptibles.
Efectos Secundarios de la Radioterapia en la Mucosa Oral
Mucositis
A las dos semanas de la radioterapia (Rx) se produce una intensa inflamación de la mucosa oral (mucositis), que puede llegar a incapacitar al paciente. Generalmente, mejora a las dos semanas, ya que la mucosa es el tejido que se recambia más rápidamente.
Lesiones Irreversibles
Otras lesiones no son tan reversibles. Cuando las glándulas salivales están sometidas a radioterapia, degeneran, lo que resulta en xerostomía (ausencia de saliva). La falta de saliva compromete la protección dental, lo que lleva a la aparición de caries destructivas.
Protocolo Pre-Radioterapia: Antes de iniciar la radioterapia, se establece un protocolo para eliminar posibles focos de infección, y no se deben realizar intervenciones quirúrgicas durante el tratamiento.