Patología Renal y Transtornos Pigmentarios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Patología Renal
Azotemia: aumento intravascular de desechos nitrogenados derivados del catabolismo de las proteínas como la urea y la creatinina.
Azotemia prerrenal: resulta de la hipoperfusión, insuficiencia cardíaca congestiva, choque o hemorragias.
Azotemia posrenal: obstrucción urinaria.
Insuficiencia Renal Aguda: presentación súbita de oliguria o anuria y azotemia, que resulta de daño glomerular o intersticial o necrosis tubular aguda, por lo general es reversible.
Insuficiencia Renal Crónica: irreversible y uremia prolongada. 4 etapas:
- Etapa de reserva renal disminuida: 50%, asintomáticos.
- Etapa de insuficiencia renal inicial: 20 a 50% de lo normal, azotémico y poliúrico.
- Etapa de insuficiencia renal avanzada: 20 a 25%, riñón no puede mantener homeostasis, uremia con complicaciones gastrointestinales, cardiacas, respiratorias y esqueléticas.
- Etapa terminal de la enfermedad: 5% y el animal está en estado terminal de uremia.
Tipos de Uremia:
- Uremia prerrenal: factores que reducen el flujo sanguíneo renal, IC, choque, hipovolemia grave y deshidratación.
- Uremia renal: debido a enfermedad renal, nefritis, nefrosis, amiloidosis.
- Uremia posrenal: por incapacidad de eliminación de orina, obstrucción, rotura de vejiga.
Mineralización de Tejidos Blandos con Uremia: principalmente en la pleura parietal en los espacios intercostales. Se caracteriza por engrosamiento pleural granular y grisáceo con aspecto de escalones o rayos horizontales. También puede presentarse en pulmón de manera difusa o parches, ocurre también en los riñones, membrana basal cápsula de Bowman y el epitelio tubular necrótico, sobre todo en médula y corteza interna.
Agenesia: falta de desarrollo del riñón en la que no hay tejido renal reconocible. Unilateral compatible con la vida, bilateral no, perros y bovinos.
Hipoplasia: desarrollo incompleto del riñón, número reducido de lóbulos, nefronas y cálices a nivel histológico, al nacimiento. Unilateral y bilateral, cerdos, perros y gatos.
Displasia Renal: anormalidad de desarrollo renal que ocasiona una alteración de la organización estructural como resultado de una diferenciación anormal. Casos en gatos por infección fetal con panleucopenia felina, en cachorros por herpesvirus y diarrea viral bovina.
Ectopia: riñones fuera de localización normal, ocurre en cerdos y perros, riñones normales o más pequeños.
Riñones Fusionados: en todas las especies, fusión de los polos anterior y posterior de ambos riñones durante la nefrogénesis, forma de gran riñón con 2 uréteres, función y estructura histológica normal.
Riñón Poliquístico: presenta muchos quistes que abarcan numerosas nefronas y le da aspecto de queso suizo o panal de abejas, función renal puede estar afectada, enfermedad autosómica en cerdos, enfermedad biliar quística en perros, los quistes adquiridos se desarrollan cuando los túbulos son obstruidos por tejido fibroso cicatrizal.
Glomerulopatía: se presenta en ambos sexos, es más común, más grave, de inicio más temprano y de curso más rápido en machos, los machos tienen proteinuria y agotamiento a los 2 o 3 meses de edad y azotemia a los 5 meses, insuficiencia renal a los 7 meses y a los 15 meses mueren.
Tubulopatías: en caninos, anormalidades hereditarias en el metabolismo y transporte tubular o en la resorción de glucosa, aa, iones y proteínas sin estar relacionadas con cambios constantes en los riñones.
Transtornos Pigmentarios
Hiperemia y Congestión: tornan de color rojo oscuro los riñones y aumentan de manera ligera el tamaño de los riñones. Recumbencia lateral, congestión hipostática unilateral renal.
Hemoglobinuria: crisis hemolítica aguda, riñones de color muy oscuros, color rojo vino tinto, pardos, azules o casi negros, como consecuencia de la concentración de hemoglobina, intoxicación por cobre en ovinos, gránulos finos rojizos en el epitelio tubular.
Mioglobinuria: riñones color rojo oscuro o negro, coloración característica de rabdomiólisis aguda y mioglobinuria como la azoturia de los equinos y la miopatía por captura en animales salvajes. Mioglobina en los túbulos es similar a la hemoglobina.
Hemosiderosis: se presenta en el curso de una anemia hemolítica crónica y como resultado de un proceso hemolítico agudo. Pigmento pardo dorado en túbulos proximales por la degradación de hemoglobina.
Lipofucsinosis: se presenta en bovinos adultos y consiste en el depósito de pigmentos pardos libres de hierro, pigmentos de desechos, la pigmentación afecta al músculo estriado y le da una coloración parda oscura o negra.
Bilirrubinuria: en ictericia de origen hepático, coloración amarilla verdosa en los riñones, corderos, becerros y potrillos recién nacidos inmadurez de mecanismos de conjugación hepática.