Patologías Cardíacas Inflamatorias y Miocardiopatías: Una Revisión Integral
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Fiebre Reumática Aguda: Patogenia y Manifestaciones
La hipótesis actual postula una respuesta inmune anormal del huésped humano a antígenos bacterianos, específicamente por similitud antigénica. Esto se observa entre los carbohidratos del estreptococo y las glicoproteínas de las válvulas cardíacas, así como entre la proteína M de la membrana del estreptococo y los antígenos de las células miocárdicas. Además, existe la posibilidad de que existan factores genéticos predisponentes.
Manifestaciones Clínicas
Criterios Mayores:
- Carditis
- Poliartritis migratoria
- Nódulos subcutáneos
- Eritema marginado
- Corea de Sydenham
Criterios Menores:
- Fiebre
- Artralgia
Morfología de la Fiebre Reumática:
- Carditis aguda
- Carditis crónica
Endocarditis Infecciosa (Bacteriana)
Patogenia
- Gérmenes comunes: Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans.
- Causas predisponentes:
- Cirugía
- Cateterización prolongada de venas periféricas
Clasificación y Nomenclatura
Endocarditis Aguda:
- Causada por Staphylococcus aureus coagulasa positiva.
- Asociada a necrosis valvular.
- Generalmente sin masas trombóticas significativas.
Endocarditis Subaguda:
- Causada por gérmenes de baja virulencia (ej. Streptococcus viridans).
- Caracterizada por la presencia de masas trombóticas (vegetaciones).
Morfología
- Vegetaciones (masas trombóticas)
- Trombo blanco con exudado purulento
- Abscesos miocárdicos
- Puede observarse un clic y el inicio de un soplo debido a insuficiencia mitral.
Examen Físico y Síntomas
- Síntomas comunes: Fatiga, palpitaciones, precordialgia.
- Síntomas neurológicos: Síncope o presíncope, e incluso síntomas neuropsiquiátricos.
- Signos físicos: Peso corporal bajo, presión arterial normal, hipotensión ortostática.
Evolución
- La curación puede resultar en fibrosis cicatricial, deformación valvular y calcificación.
Complicaciones
- Embolias sépticas
- Glomerulonefritis
- Insuficiencia valvular, abscesos miocárdicos, pericarditis supurada.
- Las vegetaciones pueden erosionar el miocardio subyacente, produciendo una cavidad abscesificada conocida como “absceso del anillo”.
Vegetaciones Cardíacas No Infectadas
Origen:
- Endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB)
- Endocarditis del lupus eritematoso sistémico (Libman-Sacks)
Endocarditis Trombótica No Bacteriana (ETNB)
- Se caracteriza por el depósito de trombos asépticos en las valvas.
- Pueden ser únicos o múltiples.
- Se localizan típicamente sobre la línea de cierre de las valvas.
Características:
- Trombos lisos
- Se fijan a las válvulas de forma laxa.
- No son invasoras.
- No producen inflamación.
Factores Predisponentes:
- Pacientes debilitados
- Pacientes en un estado de hipercoagulabilidad generalizada.
- Asociación con adenocarcinomas mucinosos.
- Traumatismos endocárdicos.
Endocarditis del Lupus Eritematoso Sistémico (Enfermedad de Libman-Sacks)
- También conocida como Enfermedad de Libman-Sacks.
- Se observa valvulitis mitral y tricúspide con vegetaciones asépticas y pequeñas.
Miocardiopatías
Definición:
Las miocardiopatías son enfermedades del músculo cardíaco, es decir, cualquier afección que impacte el miocardio y haga que este pierda su capacidad para bombear eficazmente.
Clasificación según la OMS:
Se divide en tres tipos principales:
- Miocardiopatía Dilatada
- Miocardiopatía Hipertrófica
- Miocardiopatía Restrictiva
Evolución de la Clasificación:
Los datos cada vez más amplios han hecho que la clasificación anterior por tríada, basada en genotipos, sea cada vez más inadecuada para definir la entidad patológica y el tratamiento. La identificación de más determinantes genéticos de esta enfermedad ha sugerido un esquema de clasificación distinto.
Clasificación Etiológica:
Miocardiopatías Primarias:
Afectan de manera predominante al músculo cardíaco.
- Idiopática: (Dilatada, Restrictiva, Hipertrófica)
- Familiar: (Dilatada, Restrictiva, Hipertrófica)
- Enfermedad Endomiocárdica Eosinofílica: (Restrictiva)
- Fibrosis Endomiocárdica: (Restrictiva)