Patologías Cardiovasculares y Respiratorias: Causas, Manifestaciones y Mecanismos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Hipertensión Arterial
Causas de Hipertensión Arterial Secundaria
- Glomerulonefritis
- Síndrome de Cushing
- Uso de anticonceptivos orales
Insuficiencia Cardíaca
Causas de Insuficiencia Cardíaca Isquémica
- Insuficiencia valvular mitral o aórtica
- Anemia
- Hipertiroidismo
- Infarto agudo de miocardio
- Enfermedades pericárdicas
Mecanismo de Frank-Starling
Aumento del volumen sistólico a expensas del aumento del volumen diastólico
Aterosclerosis
Causas de Aterosclerosis
- Hiperlipoproteinemia (aumento de lipoproteínas en la pared arterial)
- Hipertensión arterial (daño endotelial por aumento del roce)
- Tabaquismo (hipoxia endotelial)
- Diabetes mellitus (disminución de la captación hepática de LDL)
Insuficiencia Venosa
Causas de Insuficiencia Venosa
- Incompetencia valvular venosa
- Trombosis venosa profunda
Shock
Manifestaciones Clínicas del Shock
- Disminución de la filtración renal
- Llene capilar disminuido
- Alteración de la conciencia
Mecanismo Compensatorio a Largo Plazo
Aumento de la actividad renina-angiotensina
Angina Inestable
Dolor precordial brusco que no cede con fármacos
Manifestaciones Clínicas Retrógradas de la Insuficiencia Cardíaca
- Hipotensión arterial
- Congestión de grandes órganos
- Retorno venoso aumentado
Mecanismo de Activación Neurohormonal
Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona para aumentar el volumen plasmático
Manifestaciones Clínicas Anterógradas de la Insuficiencia Cardíaca
- Tos
- Acidosis
- Disnea
Ateromas
Calcificación de vasos, ruptura de grandes vasos, ruptura de placas y coágulos intravasculares
Fisiopatología del Infarto Agudo de Miocardio
- Producción y acumulación de ácido láctico
- Agotamiento de oxígeno y nutrientes en el miocardio
- Obstrucción coronaria mayor a 1 minuto
Insuficiencia Cardíaca Isquémica
Manifestaciones Clínicas
- Ortopnea (acostado)
- Fatiga
- Nicturia
Fisiopatología
- Disfunción de la contractibilidad miocárdica
- Precarga y postcarga aumentadas
- Volumen sistólico disminuido
Hipertrofia Miocárdica
- Aumento de la síntesis proteica (sarcómeros)
- Disminución de la presión ventricular
- Aumento de la presión auricular
Aterosclerosis
Incluye células de la migración leucocitaria
Restricción de Sodio
Disminución de la resistencia periférica y de la volemia
Hipoventilación Alveolar
Disminución de la PaO2
Trastorno Restrictivo
CVF % Teórico: 60%; VEF1 % Teórico: 57%; VEF1/CVF %: 87%
EPOC Tipo A
Daño principalmente a nivel alveolar, atrapamiento de aire e hiperinsuflación pulmonar. VEF1 disminuido en la espirometría
Alteración Electrolítica: Hipoventilación
Hipocalcemia
Intoxicación por Fármacos
Hipoventilación alveolar
Hipoventilación Generalizada
- Cefalea
- Atelectasias
- Edema periférico
Alteración Ventilación/Perfusión
- Espacio muerto aumentado a nivel pulmonar
- Aumento de la frecuencia respiratoria compensatoria
Acidosis Respiratoria
pH: 7,28; PCO2: 52 mmHg; HCO3-: 24 mEq/Lt; PO2: 76 mmHg
Causas de Hipoventilación
- Alteración de la función torácica por dolor
- Hipertensión intracraneana
- Alteraciones electrolíticas
- Enfermedades pleurales o pulmonares
Empiema
Inflamación de la pleura con contenido purulento
Neumonía
Efecto shunt
EPOC Tipo A
Aspecto rosado, disnea intensa y expectoración escasa
Tromboembolismo Pulmonar
- Disnea (generalmente de aparición aguda)
- Taquipnea, taquicardia
- Dolor pleurítico y tos seca
- Hemoptisis, fiebre, cianosis, sudoración
- Bradipnea y bradicardia
Síndrome de Distress Respiratorio Idiopático
- Mayor frecuencia en nacimientos prematuros
- Edema pulmonar
- Distensibilidad disminuida
- Atelectasia e hipoxia
- Aumento del trabajo respiratorio en la inspiración