Patologías Cardiovasculares y Respiratorias: Cuadro Clínico y Diagnóstico Diferencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Infarto Antiguo de Miocardio

El infarto antiguo de miocardio se caracteriza por cambios histopatológicos crónicos y un cuadro clínico específico.

Descripción Histopatológica

  • No hay zonas de hemorragia.
  • Fibras cardíacas reemplazadas por zonas de fibrosis.
  • Presencia de vasos sanguíneos.
  • Presencia de tejido muscular hipertrofiado.
  • Infiltrado inflamatorio linfocitario.

Cuadro Clínico

  • Dolor torácico isquémico.
  • Sudoración.
  • Dificultad respiratoria.
  • Palidez.
  • Mareos.
  • Náuseas, vómitos y desfallecimiento.

Exámenes Auxiliares

  • Electrocardiograma (ECG).
  • Prueba de esfuerzo.
  • Ecocardiografía Doppler.
  • Marcadores cardíacos.
  • Angiografía coronaria.

Diagnóstico Diferencial

  • Angina de pecho.
  • Aneurisma disecante.
  • Aterosclerosis.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Arritmias cardíacas.

Infarto Reciente de Miocardio

El infarto reciente de miocardio presenta características histopatológicas agudas y un cuadro clínico de inicio súbito.

Descripción Histopatológica

  • Reemplazo del tejido muscular por necrosis.
  • Áreas de miocardio en congestión.
  • Pérdida de la estriación del músculo y núcleos.
  • Infiltrado inflamatorio agudo (polimorfonucleares - PMN).
  • Presencia de áreas de hemorragia.

Cuadro Clínico

  • Dolor torácico intenso y prolongado.
  • Dificultad para respirar.
  • Sudoración.
  • Palidez.
  • Mareos.

Exámenes Auxiliares

  • Troponina y CPK-MB.
  • Electrocardiograma (ECG).
  • Angiografía coronaria.
  • Marcadores cardíacos.
  • Ecocardiografía Doppler.

Diagnóstico Diferencial

  • Angina de pecho.
  • Tromboembolismo.
  • Insuficiencia aórtica.
  • Aterosclerosis.
  • Disección aórtica.

Trombosis Arterial

La trombosis arterial es una condición grave que implica la formación de un coágulo en una arteria, con manifestaciones clínicas variadas.

Descripción Histopatológica

  • Pared arterial engrosada e irregular con fibrosis subendotelial.
  • Presencia de cristales de colesterol.
  • El lumen está parcialmente obliterado por elementos sanguíneos.
  • Trombo adherido a la pared por ateroma o émbolo.
  • Recanalización y neoformación de vasos.

Sintomatología

Varía según la zona afectada:

  • Dolor en el miembro afectado.
  • Parestesia.
  • El miembro afectado aparece pálido y frío.
  • Alteraciones tróficas de la piel y de las uñas.
  • Aparición de gangrena, especialmente en los dedos del pie.

Exámenes Auxiliares

  • Arteriografía.
  • Ecografía Doppler.
  • Pletismografía.
  • Pruebas de hipercoagulabilidad.
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC) helicoidal.

Diagnóstico Diferencial

  • Embolia.
  • Tromboembolismo pulmonar.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Tromboflebitis aguda.
  • Disección aórtica aguda.

Bronconeumonía

La bronconeumonía es una infección pulmonar que afecta los bronquiolos y los alvéolos, con un cuadro clínico y hallazgos patológicos distintivos.

Descripción Histopatológica

  • Pared bronquiolar con descamación del epitelio.
  • Bronquiolo lleno de exudado fibrinoso purulento.
  • Infiltrado inflamatorio agudo.
  • Edema del estroma.
  • Hiperemia.
  • Aglomeramiento celular.
  • Grupos glandulares regulares.
  • Presencia de células neoplásicas malignas.

Sintomatología

  • Tos productiva.
  • Fiebre con transpiración y escalofríos.
  • Dolor torácico intenso.
  • Palpitaciones.
  • Aumento de la frecuencia respiratoria.

Exámenes Auxiliares

  • Radiografía de tórax.
  • Cultivos de secreciones nasofaríngeas.
  • Hemograma.
  • Prueba de esputo.
  • Gasometría arterial basal.

Entradas relacionadas: