Patologías Cardiovasculares: Tipos, Diagnóstico y Manejo Clínico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Síntomas y Tratamiento

Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera efectiva, siendo la tercera causa de muerte. Se puede clasificar en:

  • Insuficiencia cardíaca derecha: La sangre se acumula en el lado derecho del cuerpo y no llega con suficiente fuerza a los pulmones. Síntomas: edema, sensación de hinchazón abdominal.
  • Insuficiencia cardíaca izquierda: Es más grave porque la sangre se acumula en el pulmón, el ventrículo y la aurícula izquierda. Esto provoca que el pulmón se encharque de líquido. Síntomas: disnea, ortopnea.

Causas de la insuficiencia cardíaca:

  • Infarto de miocardio
  • Hipertensión arterial
  • Miocardiopatías
  • Miocarditis

Tratamiento:

  • Farmacológico
  • Medidas higiénico-dietéticas

Enfermedades Coronarias

Las enfermedades coronarias se caracterizan por una disminución del aporte de oxígeno al miocardio. Entre ellas se encuentran:

  • Infarto de miocardio: Reducción del flujo sanguíneo en el miocardio debido a la formación de trombos que obstruyen las arterias coronarias. Esto provoca la muerte de una parte del corazón.
  • Angina de pecho: Es un amago de infarto, sin llegar a producir necrosis. Cede con el reposo.

Gravedad de las enfermedades coronarias:

  • Aurículas: Muy frecuente, generalmente asintomática.
  • Ventrículo derecho: Muchos síntomas, pero con buena recuperación.
  • Ventrículo izquierdo: La gravedad depende de la arteria afectada y el tiempo de recuperación.

Factores de riesgo:

  • Edad
  • Tabaquismo
  • Hipertensión

Tratamiento:

  • Fármacos: Aspirina, heparina, nitroglicerina.
  • Angioplastia: Uso de un globo o stent (malla) para dilatar la arteria obstruida.
  • Bypass: Se canaliza el flujo sanguíneo a través de otra arteria o vena. Se utiliza una vena del muslo para crear un puente.

Enfermedades Inflamatorias del Corazón

  • Pericarditis: Inflamación del pericardio causada por infecciones bacterianas, virales u hongos. Síntomas: dolor torácico que aumenta con la inspiración profunda y al acostarse, tos, disnea, fatiga.
    • Constrictiva: El pericardio aumenta de tamaño y funciona peor.
    • Exudativa: El pericardio aumenta de tamaño y produce líquido pericárdico, encharcando parte del mediastino.
  • Miocarditis: Inflamación del miocardio, frecuente en pacientes inmunodeprimidos y ligada a infecciones sistémicas. Síntomas: disnea, dolor precordial, diaforesis, artralgias.
  • Endocarditis: Inflamación del endocardio que afecta a las válvulas auriculoventriculares, principalmente la mitral y la tricúspide.

Tratamiento de las enfermedades inflamatorias del corazón:

  • Reposo
  • Oxigenoterapia
  • Control de constantes por turno
  • Fármacos
  • Pruebas diagnósticas: Electrocardiograma

Arritmias

Las arritmias son trastornos de la frecuencia y el ritmo cardíaco como consecuencia de una alteración en la formación del impulso eléctrico. Dos tipos especialmente graves son:

  • Fibrilación ventricular (FV): Causa una parada cardiorrespiratoria. Es la más grave y frecuente.
  • Taquicardia ventricular sin pulso: Igualmente grave, pero menos frecuente. La persona experimenta una parada cardiorrespiratoria.

Causas de las arritmias:

  • Fallo en la generación del impulso por parte del marcapasos.
  • El impulso eléctrico se genera en un sitio erróneo.
  • Alteraciones en los caminos de conducción eléctrica, fenómeno de reentrada o "cortocircuito" en el sistema eléctrico.

Síntomas:

  • Palpitaciones
  • Síncopes (un síncope causado por una arritmia es un signo de gravedad)

Aterosclerosis y Arterioesclerosis

  • Aterosclerosis: Acumulación de grasas en las paredes arteriales.
  • Arterioesclerosis: Endurecimiento de las paredes arteriales.

Vasos Sanguíneos: Arterias, Venas y Capilares

  • Vena: Vaso sanguíneo que conduce la sangre hacia el corazón.
  • Arteria: Vaso sanguíneo que sale del corazón a través de los ventrículos.

¿Por qué no todas las arterias transportan oxígeno?

Las arterias pulmonares transportan sangre desoxigenada (CO2) desde el corazón a los pulmones para su oxigenación, mientras que las arterias sistémicas transportan sangre oxigenada (O2) y nutrientes a los tejidos del cuerpo.

Tipos de arterias:

  • Arterias elásticas o grandes arterias
  • Arterias de menor calibre o de distribución
  • Arteriolas

Número de túnicas en los vasos sanguíneos:

  • Arterias: 3 capas - interna (conjuntiva), media (muscular), externa (endotelial).
  • Venas: 3 capas - íntima, media y adventicia.
  • Capilares: Capa íntima y una lámina basal.

Diferencias morfológicas entre arterias y venas:

  • Arterias: Paredes más gruesas y elásticas.
  • Venas: Paredes más finas y con presencia de válvulas que impiden el retorno venoso.

Entradas relacionadas: