Patologías Comunes y Alteraciones de la Conciencia: Manejo Básico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Patologías: Alteraciones de la Conciencia y el Comportamiento

Cuadros más frecuentes:

  • Lipotimia
  • Síncope
  • Coma

Lipotimia

Pérdida incompleta y fugaz del conocimiento, pero conservando, aunque debilitadas, las funciones cardíaca y respiratoria. Sensación de mareo, debilidad, obnubilación, náuseas y sensación de pérdida inminente de conciencia.

Síncope

Pérdida súbita de la conciencia, completa y transitoria, ligada a una brusca anoxia cerebral. También se pierde transitoriamente el tono muscular. La recuperación se produce al poco tiempo (segundos y minutos), sin necesidad de fármacos o estimulación eléctrica.

La lipotimia y el síncope se producen por una disminución del flujo sanguíneo cerebral.

Causas de la Disminución del Flujo Sanguíneo

  • Alteraciones en el flujo sanguíneo
  • Alteraciones en el resto del territorio vascular (problemas de corazón, hipotensión...)
  • Vasovagal (la más frecuente)

    • Suele presentarse en personas jóvenes.
    • Se desencadena en situaciones de miedo, dolor intenso, estancias prolongadas en ambiente caluroso y ejercicios vigorosos (al parar de golpe).
    • Reflejo
  • Hipotensión Ortostática

    • Se produce en bipedestación o cuando se pasa de estar sentado a estar de pie.
    • Disminución de la tensión arterial (25 mmHg).

Actuación ante Lipotimia o Síncope

  • Posición horizontal
  • Levantar las piernas
  • Aflojar la ropa o todo lo que le pueda oprimir
  • Airear
  • Recomendarle que vaya al médico (para conocer la causa)

Manejo de Enfermedades Frecuentes no Invalidantes

Es importante hablar con los padres para que informen sobre las enfermedades de sus hijos (si las tienen), con el fin de estar preparado y poder actuar rápido y con eficiencia. Abordaremos enfermedades frecuentes que pueden presentar desafíos, pero esto no significa que la persona deba quedar exenta de practicar actividad física. De hecho, la práctica deportiva puede aportar mejoras importantes a su estado físico (por ejemplo, la natación para personas asmáticas).

Asma

Disnea (dificultad para respirar), provocada por una obstrucción parcial de las vías aéreas. Es reversible (espontáneamente o por efecto de medicación).

Tipos de Asma

  • Asma Bronquial Alérgico
    • Cuando entra en contacto con el alérgeno (polvo, polen, pelo de animal...).
    • Puede producir otras manifestaciones:
      • Rinitis (proceso inflamatorio de la mucosa nasal)
      • Angioedema (trastorno caracterizado por la formación de zonas edematosas en la piel, las mucosas o las vísceras)
      • Urticaria (afección cutánea caracterizada por la aparición de pápulas rosadas que aparecen rápidamente, acompañadas de un intenso prurito, y desaparecen en poco tiempo sin dejar rastro)
      • Choque anafiláctico
  • Asma de Esfuerzo
    • Broncoespasmo
    • El frío, la sequedad, alérgenos, factores irritantes (fumar...), favorecen el empeoramiento de la persona y pueden desencadenar una crisis.
    • El entrenamiento de los músculos respiratorios y el calor húmedo mejoran el estado del sujeto.

Importante: La persona siempre debe llevar a mano el broncodilatador. El asma de esfuerzo puede aparecer diez minutos después de comenzar la actividad. Para evitarlo, se puede hacer una inhalación del broncodilatador de cobertura diez minutos antes de empezar la sesión.

Entradas relacionadas: